Hola, Ricardo, espero que estés bien
Veo que estás trabajando en la creación de un Roadmap de Estudios utilizando la Taxonomía de Bloom. La imagen que compartiste parece ser un ejemplo de cómo estructurar tus objetivos de aprendizaje a corto, medio y largo plazo en diferentes áreas.
Aquí te dejo algunos pasos que podrías seguir para desarrollar tu propio roadmap:
Identifica tus áreas de interés: Como en el ejemplo, puedes dividir tus temas en categorías como "Arquitectura de Software", "Comunicación Efectiva", y "Gestión del Tiempo".
Define objetivos claros: Para cada categoría, establece objetivos específicos que quieras alcanzar en el corto, medio y largo plazo. Asegúrate de que sean medibles y alcanzables.
Usa la Taxonomía de Bloom: Esto te ayudará a estructurar tus objetivos de manera que progresen desde lo más básico (como recordar y comprender) hasta niveles más avanzados (como aplicar, analizar, evaluar y crear).
Utiliza herramientas de apoyo: Apóyate en herramientas como ChatGPT para obtener sugerencias, aclarar dudas o incluso practicar habilidades específicas.
Revisa y ajusta regularmente: Tu roadmap debe ser un documento vivo. Revisa tus progresos y ajusta tus objetivos según sea necesario.
Espero que esto te ayude a crear un roadmap efectivo y personalizado. ¡Bons estudios!