Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Solucionado (ver solución)
Solucionado
(ver solución)
8
respuestas

Resumiendo un texto largo con Chat gpt

Se divide el texto en 2 partes para facilitar el proceso de comprensión y no delimitarnos por el tamaño de Tokens.

Luego a través de propmts, se le solicita a ChatGTP que resuma las partes relevantes del texto original en un bloque de 100 palabras.

Se omite algunas secciones en donde su desarrollo fuera completamente código.

Finalmente juntamos ambas partes para generar un resumen general con información relevante del texto original.

8 respuestas

Prompt 1:

Resume el siguiente texto en un bloque de 100 palabras. El resultado debe ser congruente con el texto original.

Identifica las partes más relevantes del texto original.

El texto se encuentra delimitado entre ###.

###Texto: “ Introducción

Python es un lenguaje de alto nivel de programación interpretado cuya filosofía hace hincapié en la legibilidad de su código, se utiliza para desarrollar aplicaciones de todo tipo, por ejemplo: Instagram, Netflix, Spotify, Panda3D, entre otros. Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta parcialmente la orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional. Es un lenguaje interpretado, dinámico y multiplataforma.

Administrado por Python Software Foundation, posee una licencia de código abierto, denominada Python Software Foundation License. Python se clasifica constantemente como uno de los lenguajes de programación más populares​

Historia

Python fue creado a finales de los años ochenta por Guido van Rossum en Stichting Mathematisch Centrum (CWI), en los Países Bajos, como un sucesor del lenguaje de programación ABC, capaz de manejar excepciones e interactuar con el sistema operativo Amoeba.

El nombre del lenguaje proviene de la afición de su creador por los humoristas británicos Monty Python.

Guido van Rossum es el principal autor de Python, y su continuo rol central en decidir la dirección de Python es reconocido, refiriéndose a él como Benevolente Dictador Vitalicio (en inglés: Benevolent Dictator for Life, BDFL); sin embargo el 12 de julio de 2018 declinó de dicha situación de honor sin dejar un sucesor o sucesora y con una declaración altisonante:

El 20 de febrero de 1991, van Rossum publicó el código por primera vez en alt.sources, con el número de versión 0.9.0. En esta etapa del desarrollo ya estaban presentes clases con herencia, manejo de excepciones, funciones y los tipos modulares, como: str, list, dict, entre otros. Además en este lanzamiento inicial aparecía un sistema de módulos adoptado de Modula-3; van Rossum describe el módulo como «una de las mayores unidades de programación de Python». El modelo de excepciones en Python es parecido al de Modula-3, con la adición de una cláusula else. En el año 1994 se formó comp.lang.python, el foro de discusión principal de Python, marcando un hito en el crecimiento del grupo de usuarios de este lenguaje.

Python alcanzó la versión 1.0 en enero de 1994. Una característica de este lanzamiento fueron las herramientas de la programación funcional: lambda, reduce, filter y map. Van Rossum explicó que «hace 12 años, Python adquirió lambda, reduce(), filter() y map(), cortesía de Amrit Perm, un hacker informático de Lisp que las implementó porque las extrañaba».

La última versión liberada proveniente de CWI fue Python 1.2. En 1995, van Rossum continuó su trabajo en Python en la Corporation for National Research Initiatives (CNRI) en Reston, Virginia, donde lanzó varias versiones del software.

Durante su estancia en CNRI, van Rossum lanzó la iniciativa Computer Programming for Everybody (CP4E), con el fin de hacer la programación más accesible a más gente, con un nivel de 'alfabetización' básico en lenguajes de programación, similar a la alfabetización básica en inglés y habilidades matemáticas necesarias por muchos trabajadores. Python tuvo un papel crucial en este proceso: debido a su orientación hacia una sintaxis limpia, ya era idóneo, y las metas de CP4E presentaban similitudes con su predecesor, ABC. El proyecto fue patrocinado por DARPA. Para el año 2007, el proyecto CP4E se encontraba inactivo; a pesar de ello, Python continúa intentando ser fácil de aprender y no muy arcano en su sintaxis y semántica, con el objetivo de ser entendible incluso para no-programadores.

En el año 2000, el equipo principal de desarrolladores de Python se cambió a BeOpen.com para formar el equipo BeOpen PythonLabs. CNRI pidió que la versión 1.6 fuera pública, continuando su desarrollo hasta que el equipo de desarrollo abandonó CNRI; su programa de lanzamiento y el de la versión 2.0 tenían una significativa cantidad de traslapo.​ Python 2.0 fue el primer y único lanzamiento de BeOpen.com. Después que Python 2.0 fuera publicado por BeOpen.com, Guido van Rossum y los otros desarrolladores de PythonLabs se unieron en Digital Creations.

Python 2.0 tomó una característica mayor del lenguaje de programación funcional Haskell: listas por comprensión. La sintaxis de Python para esta construcción es muy similar a la de Haskell, salvo por la preferencia de los caracteres de puntuación en Haskell, y la preferencia de Python por palabras claves alfabéticas. Python 2.0 introdujo además un sistema de recolección de basura capaz de recolectar referencias cíclicas.

Posterior a este doble lanzamiento, y después que van Rossum dejara CNRI para trabajar con desarrolladores de software comercial, quedó claro que la opción de usar Python con software disponible bajo la GNU GPL era muy deseable. La licencia usada entonces, la Python License, incluía una cláusula estipulando que la licencia estaba gobernada por el estado de Virginia, por lo que, bajo la óptica de los abogados de Free Software Foundation (FSF), se hacía incompatible con GPL. Para las versiones 1.61 y 2.1, CNRI y FSF hicieron compatibles la licencia de Python con GPL, renombrándola como Python Software Foundation License. En el año 2001, van Rossum fue premiado con el FSF Award for the Advancement of Free Software.

Filosofía

Los usuarios de Python se refieren a menudo a la filosofía de Python, que es bastante similar a la filosofía de Unix. El código que siga los principios de Python es reconocido como "pythónico". Estos principios fueron descritos por el desarrollador de Python Tim Peters en El Zen de Python:

Bello es mejor que feo. Explícito es mejor que implícito. Simple es mejor que complejo. Complejo es mejor que complicado. Plano es mejor que anidado. Disperso es mejor que denso. La legibilidad cuenta. Los casos especiales no son tan especiales como para quebrantar las reglas. Lo práctico gana a lo puro. Los errores nunca deberían dejarse pasar silenciosamente. A menos que hayan sido silenciados explícitamente. Frente a la ambigüedad, rechaza la tentación de adivinar. Debería haber una —y preferiblemente solo una— manera obvia de hacerlo. Aunque esa manera puede no ser obvia al principio a menos que usted sea holandés. Ahora es mejor que nunca. Aunque nunca es a menudo mejor que ya mismo. Si la implementación es difícil de explicar, es una mala idea. Si la implementación es fácil de explicar, puede que sea una buena idea. Los espacios de nombres (namespaces) son una gran idea. ¡Hagamos más de esas cosas! Desde la versión 2.1.2, Python incluye estos puntos (en su versión original en inglés) como un huevo de pascua que se muestra al ejecutar import this.

Tipos de datos Mutable: si su contenido (o dicho valor) puede cambiarse en tiempo de ejecución. Inmutable: si su contenido (o dicho valor) no puede cambiarse en tiempo de ejecución.

Condicionales

Una sentencia condicional ejecuta su bloque de código interno solo si se cumple cierta condición. Se define usando la palabra clave if seguida de la condición y el bloque de código. Si existen condiciones adicionales, se introducen usando la palabra clave elif seguida de la condición y su bloque de código. Las condiciones se evalúan de manera secuencial hasta encontrar la primera que sea verdadera, y su bloque de código asociado es el único que se ejecuta. Opcionalmente, puede haber un bloque final (la palabra clave else, seguida de un bloque de código) que se ejecuta solo cuando todas las condiciones anteriores fueron falsas.

Bucle for

El bucle for es similar a foreach en otros lenguajes. Recorre un objeto iterable, como una lista, una tupla o un generador, y por cada elemento del iterable ejecuta el bloque de código interno. Se define con la palabra clave for seguida de un nombre de variable, seguido de in, seguido del iterable, y finalmente el bloque de código interno. En cada iteración, el elemento siguiente del iterable se asigna al nombre de variable especificado.

Bucle while

El bucle while evalúa una condición y, si es verdadera, ejecuta el bloque de código interno. Continúa evaluando y ejecutando mientras la condición sea verdadera. Se define con la palabra clave while seguida de la condición, y a continuación el bloque de código interno. ###

Tokens 2,031

Characters 7644

Resumen 1: Python es un lenguaje de programación interpretado, dinámico y multiplataforma, enfocado en la legibilidad del código y usado en diversas aplicaciones como Instagram y Netflix. Fue creado por Guido van Rossum en los años 80 como sucesor de ABC y su primera versión se publicó en 1991. Python es de código abierto y cuenta con la licencia Python Software Foundation License. Su filosofía, resumida en "El Zen de Python", promueve la simplicidad y claridad. Posee tipos de datos mutables e inmutables, estructuras condicionales con if-elif-else y bucles for y while para iteración. Es uno de los lenguajes más populares hoy en día.

Prompt 2:

Resume el siguiente texto en un bloque de 100 palabras. El resultado debe ser congruente con el texto original.

Identifica las partes más relevantes del texto original.

El texto se encuentra delimitado entre ###.

###Listas y Tuplas

Para declarar una lista se usan los corchetes [], en cambio, para declarar una tupla se usan los paréntesis (). En ambas los elementos se separan por comas, y en el caso de las tuplas es necesario que tengan como mínimo una coma. Tanto las listas como las tuplas pueden contener elementos de diferentes tipos. No obstante, las listas suelen usarse para elementos del mismo tipo en cantidad variable mientras que las tuplas se reservan para elementos distintos en cantidad fija. Para acceder a los elementos de una lista o tupla se utiliza un índice entero (empezando por "0", no por "1"). Se pueden utilizar índices negativos para acceder elementos a partir del final. Las listas se caracterizan por ser mutables, es decir, se puede cambiar su contenido en tiempo de ejecución, mientras que las tuplas son inmutables ya que no es posible modificar el contenido una vez creadas.

Diccionarios

Para declarar un diccionario se usan las llaves {}. Contienen elementos separados por comas, donde cada elemento está formado por un par clave:valor (el símbolo : separa la clave de su valor correspondiente). Los diccionarios son mutables, es decir, se puede cambiar el contenido de un valor en tiempo de ejecución. En cambio, las claves de un diccionario deben ser inmutables. Esto quiere decir, por ejemplo, que no podremos usar ni listas ni diccionarios como claves. El valor asociado a una clave puede ser de cualquier tipo de dato, incluso un diccionario.

Sentencia match-case

Python cuenta con la estructura match-case desde la versión 3.10. Esta tiene el nombre de Structural Pattern Matching.

Cabe destacar que esta funcionalidad es considerablemente más compleja que el conocido switch-case de la mayoría de lenguajes de programación, ya que no solo permite realizar una comparación del valor, si no que también puede comprobar el tipo del objeto, y sus atributos. Además, puede realizar un desempaquetado directo de secuencias de datos, y comprobarlos de forma específica.

En el siguiente ejemplo, se comprueban los atributos de nuestra instancia de Punto. Si en estos no se cumple que x = 10 y y = 40, se pasará a la siguiente condición.

Es importante anotar que Punto(x=10, y=40) no está construyendo un nuevo objeto, aunque pueda parecerlo. En versiones anteriores, existen diferentes formas de realizar esta operación lógica de forma similar.

Usando if, elif, else Se ejecutara controlando la condicion1, si no se cumple pasara a la siguiente y así sucesivamente hasta entrar en el else. Podríamos decir que el lado negativo de la sentencia armada con if, elif y else es que si la lista de posibles operaciones es muy larga, las tiene que recorrer una por una hasta llegar a la correcta.

Usando diccionarios De esta manera, si las opciones fueran muchas, no recorrería todas; solo iría directamente a la operación buscada en la última línea (.get(op, lambda: None)()) y estaríamos dando una opción por defecto. El motivo por el que se usan expresiones lambda dentro del diccionario es para prevenir la ejecución de las instrucciones que contienen a la hora de definir el diccionario. Este únicamente define funciones como valores del diccionario, y posteriormente, al obtener estas mediante get(), se llama a la función, ejecutando la expresión que esta contiene.

Conjuntos

Los conjuntos se construyen mediante la expresión set(items), donde items es cualquier objeto iterable, como listas o tuplas. Los conjuntos no mantienen el orden ni contienen elementos duplicados. Se suelen utilizar para eliminar duplicados de una secuencia, o para operaciones matemáticas como intersección, unión, diferencia y diferencia simétrica.

Listas por comprensión

Una lista por comprensión (en inglés list comprehension) es una expresión compacta para definir listas. Al igual que lambda, aparece en lenguajes funcionales.

Funciones

Las funciones se definen con la palabra clave def, seguida del nombre de la función y sus parámetros. Otra forma de escribir funciones, aunque menos utilizada, es con la palabra clave lambda (que aparece en lenguajes funcionales como Lisp). El valor devuelto en las funciones con def será el dado con la instrucción return. Las funciones pueden recibir parámetros especiales para manejar el exceso de argumentos. El parámetro *args recibe como una tupla un número variable de argumentos posicionales. El parámetro **kwargs recibe como un diccionario un número variable de argumentos por palabras clave.

Clases

Las clases se definen con la palabra clave class, seguida del nombre de la clase y, si hereda de otras clases, los nombres de estas. En Python 2.x era recomendable que una clase heredase de object, en Python 3.x ya no hace falta. En una clase, un método equivale a una función, y un atributo equivale a una variable. init es un método especial que se ejecuta al instanciar la clase, se usa generalmente para inicializar atributos y ejecutar métodos necesarios. Al igual que todos los métodos en Python, debe tener al menos un parámetro (generalmente se utiliza self). El resto de parámetros serán los que se indiquen al instanciar la clase. Los atributos que se desee que sean accesibles desde fuera de la clase se deben declarar usando self. delante del nombre. En Python no existe el concepto de encapsulamiento, por lo que el programador debe ser responsable de asignar los valores a los atributos. ###

Tokens 1,306

Characters 5370

Resumen 2: Las listas y tuplas almacenan elementos separados por comas, usando corchetes [] y paréntesis (), respectivamente. Las listas son mutables y adecuadas para datos homogéneos, mientras que las tuplas son inmutables y contienen datos heterogéneos de cantidad fija. Los diccionarios, definidos con {}, contienen pares clave-valor y son mutables, pero sus claves deben ser inmutables. Python introduce match-case desde la versión 3.10, permitiendo patrones estructurales más avanzados que switch-case. Los conjuntos (set) almacenan valores únicos sin orden. Listas por comprensión optimizan la creación de listas. Funciones y clases estructuran el código, permitiendo reutilización y organización eficiente en Python.

Prompt final:

Resume el siguiente texto en un bloque de 100 palabras. El resultado debe ser congruente con el texto original.

Identifica las partes más relevantes del texto original.

El texto se encuentra delimitado entre ###.

###Python es un lenguaje de programación interpretado, dinámico y multiplataforma, enfocado en la legibilidad del código y usado en diversas aplicaciones como Instagram y Netflix. Fue creado por Guido van Rossum en los años 80 como sucesor de ABC y su primera versión se publicó en 1991. Python es de código abierto y cuenta con la licencia Python Software Foundation License. Su filosofía, resumida en "El Zen de Python", promueve la simplicidad y claridad. Posee tipos de datos mutables e inmutables, estructuras condicionales con if-elif-else y bucles for y while para iteración. Es uno de los lenguajes más populares hoy en día.

Las listas y tuplas almacenan elementos separados por comas, usando corchetes [] y paréntesis (), respectivamente. Las listas son mutables y adecuadas para datos homogéneos, mientras que las tuplas son inmutables y contienen datos heterogéneos de cantidad fija. Los diccionarios, definidos con {}, contienen pares clave-valor y son mutables, pero sus claves deben ser inmutables. Python introduce match-case desde la versión 3.10, permitiendo patrones estructurales más avanzados que switch-case. Los conjuntos (set) almacenan valores únicos sin orden. Listas por comprensión optimizan la creación de listas. Funciones y clases estructuran el código, permitiendo reutilización y organización eficiente en Python. ###

solución!

Resultado Final: Python es un lenguaje interpretado, dinámico y multiplataforma, creado por Guido van Rossum en los años 80 y publicado en 1991. Es de código abierto y su filosofía, "El Zen de Python", enfatiza la simplicidad y claridad. Admite estructuras como listas (mutables), tuplas (inmutables), diccionarios (pares clave-valor) y conjuntos (valores únicos). Introdujo match-case en la versión 3.10 para patrones avanzados. Usa if-elif-else y bucles for y while para control de flujo. Listas por comprensión optimizan su uso. Con funciones y clases, permite estructurar y reutilizar código, siendo uno de los lenguajes más populares en la actualidad.