PROMPT: (Para todas las secciones) Resume el siguiente texto, mencionando cada sección y enfocándote en los aspectos mas importantes, sin perder información esencial. Formato de salida: Longitud de texto: entre 150 y 200 palabras máximo
R/: (Parte 1)
Introducción: Python es un lenguaje de programación interpretado y de alto nivel, conocido por su legibilidad y versatilidad. Se utiliza en diversas aplicaciones populares como Instagram y Spotify, y soporta múltiples paradigmas de programación (orientada a objetos, imperativa y funcional). Es multiplataforma, dinámico y administrado por la Python Software Foundation bajo una licencia de código abierto. Historia: Creado por Guido van Rossum en los años 80, Python surgió como sucesor del lenguaje ABC, y su nombre proviene de su afición a los Monty Python. La primera versión pública se lanzó en 1991, introduciendo clases, herencia y manejo de excepciones. En 1994, Python alcanzó la versión 1.0 y el foro comp.lang.python, un hito para la comunidad. En 2000, Python 2.0 introdujo listas por comprensión y un sistema de recolección de basura. Van Rossum trabajó en proyectos como CP4E para hacer la programación accesible. En 2001, la Python Software Foundation License reemplazó la Python License, haciendo Python compatible con la GNU GPL. Van Rossum fue galardonado con el FSF Award en 2001 por su contribución al software libre.
R/: (Parte 2)
Filosofía de Python La filosofía de Python, inspirada en Unix, promueve el código "pythónico" siguiendo principios como la claridad y simplicidad. Destacan los siguientes puntos esenciales: la belleza sobre lo feo, la explicitud sobre la implicitud, la simplicidad sobre la complejidad, y la legibilidad. Otros principios incluyen la importancia de evitar errores silenciados y la preferencia por una solución obvia. Este enfoque se refleja en el Zen de Python, una lista de directrices publicada por Tim Peters. Tipos de datos Python ofrece diversos tipos de datos básicos, como cadenas (str), listas (list), tuplas (tuple), diccionarios (dict) y números (int, float, complex), entre otros. Los tipos se clasifican en mutables (su contenido cambia durante la ejecución) e inmutables (su contenido no cambia). Condicionales Las sentencias condicionales ejecutan bloques de código basados en condiciones. Se utilizan las palabras clave if, elif y else para gestionar las diferentes posibilidades. El código dentro del bloque se ejecuta solo si la condición es verdadera. Bucle for El bucle for recorre un objeto iterable, como listas o cadenas, y ejecuta un bloque de código por cada elemento. Es útil para iterar sobre colecciones de datos.
R/: (Parte 3):
Bucle while: El bucle while ejecuta un bloque de código mientras una condición sea verdadera. Su estructura básica es while condición:, seguido del código a ejecutar. Listas y Tuplas: Las listas se definen con corchetes [] y son mutables. Pueden contener elementos de distintos tipos. Las tuplas, definidas con paréntesis (), son inmutables. Ambas utilizan índices para acceder a elementos, pero las tuplas no permiten modificar sus valores. Diccionarios: Se definen con llaves {} y contienen pares clave:valor. Son mutables, pero las claves deben ser inmutables. Permiten acceso, modificación y eliminación de valores. Sentencia match-case: Introducida en Python 3.10, permite realizar comparaciones más complejas que el switch-case, incluyendo patrones estructurales. Conjuntos: Los conjuntos se definen con set() y no permiten duplicados ni mantienen el orden. Son útiles para operaciones como intersección y unión. Listas por comprensión: Permiten crear listas de forma compacta y eficiente, usando una sintaxis especial. Funciones: Se definen con def y pueden recibir argumentos especiales como args (argumentos posicionales) y kwargs (argumentos por clave). Clases: Definidas con class, permiten crear objetos con atributos y métodos. El método init se usa para inicializar instancias. **