Este curso trató sobre cómo mejorar la productividad a través de la creación de hábitos y el uso de diferentes técnicas. Los puntos más importantes que se vieron son:
Listas de tareas: Son esenciales para tener claridad sobre las actividades, plazos y responsabilidades. Ayudan a organizar el trabajo y a no olvidar nada importante
Diferencia entre objetivos y metas: Los objetivos son lo que se quiere lograr a futuro, mientras que las metas son las acciones concretas para alcanzar esos objetivos.
Bucle del hábito: Se compone de tres partes:
- Señal: El disparador que nos recuerda realizar la acción.
- Rutina: La acción en sí misma.
- Recompensa: Lo que obtenemos al completar la acción, que refuerza el hábito.
Seguimiento de tareas, objetivos y metas: Es importante monitorear el progreso, tanto de objetivos a largo plazo como de tareas diarias o semanales.
Metas SMART: Para que una meta sea efectiva, debe ser:
- Específica: Clara y bien definida.
- Medible: Que se pueda cuantificar el progreso.
- Alcanzable: Realista y posible de lograr.
- Relevante: Importante y significativa para nosotros.
- Temporal: Con un plazo de tiempo definido.
Técnica Pomodoro: Consiste en trabajar en bloques de 25 minutos con descansos cortos entre ellos. Después de completar varios bloques, se toma un descanso más largo. Ayuda a mejorar la concentración.
Método GTD (Getting Things Done): Se centra en capturar todas las tareas y pendientes, procesarlos, organizarlos, revisarlos y finalmente ejecutarlos. La idea principal es que la mente está para generar ideas, no para almacenarlas. Los cinco pasos del GTD son:
- Capturar: Anotar todo lo que llama la atención.
- Procesar/Aclarar: Decidir qué significa cada cosa.
- Organizar: Poner las tareas en el lugar correcto (listas).
- Revisar: Mantener las listas actualizadas.
- Ejecutar: Hacer las tareas.
El curso enfatiza la importancia de la flexibilidad, tanto con uno mismo como con los demás, ya que la creación de hábitos es un proceso gradual y requiere adaptación. No es un "todo o nada", sino un camino de mejora continua. Mil gracias por este curso tan interesante y productivo, muy útil.