Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Respuesta: para saber más, la curva del Olvido de Ebbinghaus

La curva del olvido: ¿por qué olvidamos lo que aprendemos?

Antes de haber leído este artículo, ya me había hecho la pregunta de porqué en ocasiones se me dificultaba retener la información aprendida, ahora, al leerlo, me doy cuenta de que estos conceptos que nos mencionan me serán de gran utilidad para poder aplicarlos al tratar de aprender cosas nuevas,

En resumen, lo primordial sería repasar una y otra vez la información que quiero retener para poder almacenarla, la información puede llegar a mi a través de cualquiera de los 5 sentidos, a esto se le conoce como codificación.

En el proceso de memorización lo más importante es el almacenamiento, es por eso, que, debemos de tratar de consolidarla con métodos eficientes, por medio del repaso continuo y tratando de hacerlo en un ritmo preciso, justo antes de olvidarla.

Por último, es necesario verificar que lo aprendido se haya quedado resguardado en nuestra memoria, esto será posible reconocerlo por medio del recuerdo, ya que, al buscar esa información lograremos recordarla con facilidad.

1 respuesta

Hola María,

Es genial que hayas encontrado útil el artículo sobre la curva del olvido de Ebbinghaus. Esta teoría es realmente fascinante porque nos ayuda a entender por qué olvidamos y cómo podemos mejorar nuestra retención de información.

Como mencionaste, el repaso es clave. La curva del olvido sugiere que olvidamos la información rápidamente si no la revisamos. Por eso, es importante repasar lo aprendido en intervalos regulares. Una técnica práctica es el "espaciado", que consiste en repasar la información en intervalos cada vez más largos. Por ejemplo, podrías revisar algo al día siguiente de haberlo aprendido, luego a los tres días, una semana después, y así sucesivamente.

También es útil aplicar lo que has aprendido en diferentes contextos, lo que ayuda a consolidar la información en tu memoria a largo plazo. Por ejemplo, si estás aprendiendo un nuevo idioma, intenta usar nuevas palabras en conversaciones reales o escríbelas en oraciones.

Espero que estos consejos te ayuden a aplicar la teoría de Ebbinghaus de manera efectiva en tu aprendizaje.

Espero haber ayudado y buenos estudios!