Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Respuesta: Haga lo que hicimos en aula: construye tu rutina de estudios

Llegó el momento de aplicar lo que aprendimos en la construcción de una rutina de estudios eficaz.

  1. Utiliza ChatGPT para explorar diferentes estilos de aprendizaje e identifica cuál se adapta mejor para ti;
    Mi estilo de aprendizaje principal es el visual
    Visual: Prefiero aprender a través de imágenes, gráficos, diagramas y videos. Necesito ver la información para retenerla mejor

  2. Analiza tus estrategias de estudio actuales, considerando la organización del material, técnicas de memorización y ambiente de estudios;

  • Organización del material: Apuntes, libros, documentos
    Uso de esquemas, mapas mentales o diagramas
  • Técnicas de memorización: Colores, dibujos, infografías, fichas visuales
    Resúmenes visuales o mapas conceptuales
  • Ambiente de estudios: Lugar tranquilo y bien iluminado
    Distracciones visuales (celular, redes sociales, etc.) cerca
  1. Utiliza ChatGPT para orientaciones sobre cómo crear una rutina de estudios eficaz, adaptada para tu estilo de aprendizaje y tus estrategias identificadas;
  • Técnicas específicas
    Usar mapas conceptuales y diagramas para conectar ideas.
    Apóyarse en colores, subrayados, íconos o símbolos en tus notas.
    Crear presentaciones visuales como si fuera a enseñar el tema a alguien más.
    Utilizar apps como Notion, Canva, Milanote o MindMeister para hacer esquemas visuales.
    Estudiar con videos educativos, animaciones o documentales (YouTube, Khan Academy, etc.).

  • Organización
    Dividir el contenido en bloques temáticos visuales (usa carpetas o secciones por tema).
    Usar una agenda con códigos de color para asignar materias/tareas.
    Dejar espacio en apuntes para incluir dibujos, flechas, esquemas.

  • Ambiente
    Estudiar en un lugar visualmente limpio, sin estímulos innecesarios.
    Usar una pizarra blanca o un corcho visual para repasar temas pendientes o metas.

  1. Basado en estas orientaciones, elabora un plan de estudios detallado para las próximas semanas, definiendo metas específicas y horarios
  2. Implementa el plan y ajusta conforme lo necesario, observando tu productividad a lo largo del tiempo;
  3. Al final, refleja sobre los resultados y haz los ajustes para optimizar tu rutina de estudios, combinando las sugestiones de ChatGPT con tu propia experiencia.

***Plan de estudios

Materia: Principios de software con Oracle
Tiempo diario disponible: 30 minutos
Frecuencia: Todos los días
Objetivo: Prepararte para exámenes

  • Estructura de la materia: Principios de software
    Generalmente, esta materia incluye temas como:
    Fundamentos del desarrollo de software
    Ciclo de vida del software
    Modelos de desarrollo (ágil, cascada, etc.)
    Requisitos de software
    Diseño y arquitectura
    Verificación y validación
    Mantenimiento y documentación

  • Rutina diaria (30 minutos)
    Tiempo Actividad
    5 min Revisión rápida de notas anteriores o repaso de mapa conceptual
    15 min Estudio del contenido del día (lectura + visualización o creación)
    10 min Creación de esquema visual (diagrama, mapa mental, resumen en colores)

  • Metas semanales
    Semana 1: Tener un mapa mental que resuma los conceptos base y el ciclo de vida.
    Semana 2: Crear una tabla visual comparativa entre modelos de desarrollo.
    Semana 3: Crear un diagrama de arquitectura simple y uno de casos de uso.
    Semana 4: Tener una ficha resumen con los puntos clave de todo el contenido.

  • Implementación y ajustes
    Durante estas semanas:
    Observar en qué momentos del día eres más productivo.
    Evaluar si los 30 minutos diarios son suficientes o necesitas más tiempo ciertos días.
    Si algún tema es más difícil, dedicar 2 días en lugar de uno.
    Usar una agenda visual o pizarra para tachar lo que ya estudié

  • Al final del mes:
    Hacer una reflexión que incluya:
    ¿Qué esquemas visuales fueron más útiles?
    ¿Recordar con imágenes me ayudó en el examen?
    ¿Qué parte de la rutina fluyó mejor y cuál necesita ajustes?
    Con eso, puedo mejorar mi estrategia mes a mes.