Buenos días a tod@s, sigueindo el curso, y entrando al modo responsivo, acabo de culminar esta aula y me surge la siguiene duda.
En el curso de HTML5 y CSS3, cuando se abordo el tema responsivo, vimos que para que el programa pudiera ser visto en dipositivos mobiles, y que para poder darle dicho modo, se requerían dos factores.
- la etiqueta:
<meta name="viewport" content="width = divice-width"> - Los media queries
Y veo que en el flexbox al terminar esta aula, no se utilizaron estos, solo se copiaron otras lineas de código cambiando los parámetros anteriores.@media screen and (max-width: 000px;){ }
Mi duda:
Para flexbox ¿no se utilizan estos dos parámetros? Si opto por realizar el cambio de parámetros ¿no me altera el modo no responsivo? es decir, el tamaño mayor a pantalla (screen) superior a 000px
Nota: tomemos el 000px como el tamaño de pantalla (screen) de referencia máxima para el modo responsivo.
Mil gracias por la atención prestada.
Saludos cordiales y apretón de mano desde Medellín - Colombia.
Data: no he realizado el ejercicio, dado que me da cosa que dañe el trabajo anterior
Por ejemplo ,si desea crear un layout de dos columnas para la mayoría de los tamaños de pantalla y un layout e una columna para tamaños de pantalla pequeños (como teléfonos y tabletas), puede cambiar la dirección flexible de fila a columna en un punto de interrupción específico (800 px en el ejemplo a continuación):