Me pareció muy clara la explicación de la cardinalidad mínima y máxima. Entendí que siempre debemos definir ambos valores para cada relación: por ejemplo, un cliente tiene cardinalidad mínima 1 porque un pedido no puede existir sin cliente, mientras que un pedido puede tener cardinalidad mínima 0 y máxima N porque un cliente puede no pedir nada o realizar muchos pedidos. También me ayudó mucho el ejemplo de la casa y sus propietarios/inquilinos, y la relación de libro–editorial, que muestra cómo aplicar estas reglas en el diagrama.