Este ejercicio muestra cómo aplicar arrays y funciones, destacando el uso de métodos como push e includes, Es clave entender cómo controlar la recursividad con una condición de salida para evitar bloqueos en el programa.
Este ejercicio muestra cómo aplicar arrays y funciones, destacando el uso de métodos como push e includes, Es clave entender cómo controlar la recursividad con una condición de salida para evitar bloqueos en el programa.
¡Hola Estudiante, espero que estés bien!
Entiendo que estás explorando cómo aplicar la recursividad junto con arrays y funciones en tu ejercicio. La recursividad es una técnica poderosa, pero como bien mencionaste, es crucial tener una condición de salida para evitar que el programa se quede atrapado en un ciclo infinito.
En tu caso, estás generando números aleatorios y almacenándolos en una lista para asegurarte de que no se repitan. La recursividad se utiliza para generar un nuevo número cuando el generado ya existe en la lista. Sin embargo, como observaste, si todos los números posibles ya están en la lista, la función seguirá llamándose a sí misma sin encontrar un nuevo número, lo que puede causar un bloqueo.
Para evitar esto, podrías implementar una condición de salida. Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías hacerlo:
Definir un límite de intentos: Puedes establecer un número máximo de intentos para generar un nuevo número. Si se alcanza este límite, podrías lanzar un mensaje de error o manejar la situación de otra manera.
Verificar el tamaño de la lista: Antes de llamar recursivamente a la función, verifica si el tamaño de la lista ha alcanzado el número máximo de valores posibles. Si es así, significa que ya no hay más números disponibles para generar.
Por ejemplo, si estás generando números entre 1 y 10, y tu lista ya tiene 10 números, puedes detener la recursividad porque ya no hay más números disponibles.
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías implementar esto:
function generarNumeroSecreto(listaNumerosSorteados, maxIntentos) {
if (listaNumerosSorteados.length >= 10) {
throw new Error("Todos los números han sido sorteados.");
}
let numeroGenerado = Math.floor(Math.random() * 10) + 1;
if (listaNumerosSorteados.includes(numeroGenerado)) {
if (maxIntentos <= 0) {
throw new Error("Se alcanzó el máximo de intentos para generar un nuevo número.");
}
return generarNumeroSecreto(listaNumerosSorteados, maxIntentos - 1);
} else {
listaNumerosSorteados.push(numeroGenerado);
return numeroGenerado;
}
}
let listaNumerosSorteados = [];
try {
let numero = generarNumeroSecreto(listaNumerosSorteados, 10);
console.log("Número generado:", numero);
} catch (error) {
console.error(error.message);
}
En este ejemplo, maxIntentos
es un parámetro que limita el número de veces que la función puede llamarse a sí misma recursivamente. Si se alcanza este límite, se lanza un error. Esto ayuda a prevenir un bucle infinito si no se puede generar un nuevo número.
Espero que esto te ayude a entender mejor cómo puedes controlar la recursividad en tu programa. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!