Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Solucionado (ver solución)
Solucionado
(ver solución)
5
respuestas

Razones para aprender: Ikigai

Me parece valioso cómo relaciona la teoría del Ikigai con el aprendizaje, ofreciendo un enfoque holístico para alinear lo que amamos, en lo que somos buenos, lo que el mundo necesita y aquello por lo que nos pueden pagar. Además, subraya la importancia de aprender de manera continua y priorizar, lo cual es crucial en un mundo que cambia tan rápido.

¿Qué ya sé y qué desconozco? ¿Cuáles son mis puntos débiles en programación? (Por ejemplo: estructuras de datos, diseño de interfaces, optimización de código). ¿Qué me interesa o motiva? Por ejemplo, si eres fuerte en lenguajes como Python, pero te falta experiencia en bases de datos, podrías enfocarte en aprender SQL o MongoDB.

¿Es porque tienes un proyecto específico en mente, como desarrollar una aplicación móvil? ¿Es porque te apasiona resolver problemas con código? ¿Es porque ves una oportunidad laboral en una tecnología específica?

5 respuestas

Creo que esto debiese ser enseñado desde cuando uno comienza a tomar decisiones respecto a los aprendizajes que desea tener y a qué se va a dedicar en la vida. Es sumamente valioso, y sería maravilloso que lo aplicaran en jóvenes desde la etapa escolar para encontrar sus pasiones. Las razones para aprender son muy variadas, a veces la vida te lleva en un camino en el cual debes aprender y subirte al barco o te quedas en el camino, otras es por deseos de uno mismo, para crecimiento personal o profesional. Cualquiera sea la motivación los seres humanos estamos en constante aprendizaje hasta el día en que dejamos de existir. El crecimiento debe venir desde adentro, y la pregunta del ¿Por qué? para cualquier cosa que vayamos a iniciar o emprender es fundamental, sin el por qué no encontraremos el camino correcto. Esto se relaciona un poco con el Círculo de Oro de Simon Sinek, que aun que está enfocado en productos y servicios, aplica para lo que sea, este habla de primero responder ¿Por qué? Luego el ¿Cómo? y finalmente el ¿qué? Lo que nos permite una ampliación de la visión y un cruce de ideas igual que el ikigai pero para la vida y razón de hacer de una persona.

son preguntas que muchas veces no nos hacemos, pero creo que si nunca no las habiamos echo aun estamos a tiempo y aqui y ahora

Fantástico este módulo Razones para aprender: Ikigai. Es una técnica llena de sabiduría, que deberíamos aplicar no sólo para el mundo profesional o del aprendizaje, si no también para otros ámbitos de nuestra vida. Comparto la reflexión de Camila, que esta técnica debería ser enseñada y practicada desde muy temprano en nuestras vidas. Desconocía el Ikigai. Una sola reflexión aparte, se requiere madurez, experiencia y autoconocimiento para hacerlo de manera más efectica, eficiente y productiva.

Aplicando el concepto de Ikigai a la programación, podemos ver cómo este enfoque nos ayuda a encontrar un propósito más profundo en el aprendizaje y la práctica del código. Al identificar lo que amamos (resolver problemas con código), en lo que somos buenos (dominar ciertos lenguajes o paradigmas), lo que el mundo necesita (soluciones tecnológicas, aplicaciones útiles) y aquello por lo que nos pueden pagar (trabajo en desarrollo de software, roles de programación), podemos alinearnos con nuestras pasiones y talentos mientras avanzamos en nuestra carrera. Este enfoque no solo nos motiva a aprender, sino que también nos permite encontrar satisfacción en el proceso y la aplicación de nuestras habilidades, haciendo del aprendizaje algo significativo y dirigido.

solución!

soy muy partidario de elegir un camino, ya sea por gusto, por dinero, o porque crees que harás un cambio en las personas. sin embargo, al ver que se puede tener una conexión entre enfoques, hace que tu vida sea mas placentera y sencilla. Usare esta técnica para mis futuras decisiones.