Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Radmap de Estudio

Área de ConocimientoCorto Plazo (1-3 meses) – Recordar & ComprenderMediano Plazo (4-7 meses) – Aplicar & AnalizarLargo Plazo (8-12 meses) – Evaluar & Crear
Lógica y ProgramaciónMemorizar estructuras básicas de Python y sintaxis general. Leer guías y seguir tutoriales introductorios.Crear scripts funcionales. Automatizar tareas simples. Depurar errores.Desarrollar herramientas internas. Documentar y publicar proyectos en GitHub.
Linux y Shell ScriptingAprender comandos esenciales y estructura del sistema de archivos.Automatizar tareas básicas con Bash. Analizar salidas y errores.Crear scripts robustos para entornos reales. Adaptarlos a producción.
Redes y ProtocolosEstudiar modelo OSI, direcciones IP, DNS, DHCP. Visualizar con simuladores.Simular redes en GNS3. Configurar y probar servicios. Analizar tráfico.Diseñar redes reales. Aplicar segmentación, NAT, VPN.
Git y Control de VersionesAprender comandos básicos de Git. Comprender commits, ramas y merges.Usar Git para proyectos propios. Resolver conflictos y analizar workflows.Diseñar flujos de trabajo colaborativos. Integrar con CI/CD.
Docker y ContenedoresEntender imágenes, contenedores y comandos básicos de Docker.Crear y ejecutar contenedores. Analizar volúmenes y redes.Diseñar arquitecturas con múltiples contenedores. Crear imágenes optimizadas.
CI/CD (Jenkins, GitHub Actions)Entender qué es CI/CD. Ver ejemplos simples de pipelines.Crear pipelines básicas que integren pruebas y despliegues.Diseñar y mantener flujos CI/CD completos. Implementar integración y despliegue automatizados.
Infraestructura como Código (IaC)Leer YAML y entender conceptos básicos de IaC y Ansible.Crear playbooks simples. Automatizar configuraciones básicas.Desplegar infra completa con Ansible o Terraform. Reutilizar y escalar automatizaciones.
Kubernetes y OrquestaciónComprender arquitectura básica de Kubernetes. Usar Minikube o kind.Desplegar apps simples en clúster. Analizar manifiestos YAML.Orquestar microservicios. Aplicar GitOps. Gestionar clústeres reales.
Monitoreo y LoggingEntender métricas, logs, alertas. Revisar herramientas como Prometheus y Grafana.Implementar dashboards básicos. Capturar métricas del sistema.Diseñar observabilidad completa. Crear alertas y reportes automáticos.
Cloud y AutomatizaciónConocer conceptos básicos de la nube. Usar CLI de AWS u OpenStack.Automatizar tareas con scripts en la nube. Crear entornos de prueba.Diseñar soluciones híbridas. Evaluar costos y eficiencia.
1 respuesta

¡Hola Estudiante, espero que estés bien!

Parece que estás trabajando en la creación de un Roadmap de Estudio utilizando la Taxonomía de Bloom y el apoyo de ChatGPT. Tu duda parece estar relacionada con cómo estructurar este roadmap, y por lo que veo, ya has hecho un trabajo excelente al delinear tus objetivos a corto, mediano y largo plazo en diferentes áreas de conocimiento.

Para continuar con tu actividad, te recomendaría seguir estos pasos:

  1. Revisa la Planilla Modelo: Asegúrate de haber descargado y revisado la planilla modelo proporcionada en la clase. Esto te dará una estructura clara y ejemplos de cómo organizar tus objetivos.

  2. Define Objetivos Claros: Asegúrate de que cada objetivo en tu roadmap sea específico y alcanzable. Por ejemplo, en "Lógica y Programación", podrías tener un objetivo a corto plazo como "Completar un curso introductorio de Python en línea".

  3. Utiliza ChatGPT para Apoyo: Puedes usar ChatGPT para obtener sugerencias sobre recursos de aprendizaje, ejemplos prácticos o incluso para obtener aclaraciones sobre conceptos que encuentres difíciles.

  4. Revisa y Ajusta Regularmente: Un roadmap es un documento vivo. A medida que avanzas, revisa tus objetivos y ajusta según sea necesario para reflejar tu progreso y cualquier cambio en tus intereses o necesidades.

Espero que estas sugerencias te sean útiles para avanzar en tu actividad. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!