Quede con la duda con las respuesta correctas que tienen te quist de cardinalidad ya que difiere tontamente de lo explicado por el relator y por los manuales de modelamiento.
Quede con la duda con las respuesta correctas que tienen te quist de cardinalidad ya que difiere tontamente de lo explicado por el relator y por los manuales de modelamiento.
Hola Carlos,
Entiendo que te sientes confundido con las respuestas correctas del cuestionario de cardinalidad, especialmente cuando difieren de lo que el instructor y los manuales han explicado. La cardinalidad en el modelado de bases de datos es un concepto crucial, ya que define la relación entre entidades, como por ejemplo, un cliente que puede hacer cero o muchos pedidos.
Para abordar tu duda, te sugiero revisar los siguientes puntos:
Revisar el Diagrama de Entidad-Relación (DER): Asegúrate de que entiendes bien cómo las entidades están relacionadas en el DER. La cardinalidad se representa generalmente con notaciones que indican la cantidad mínima y máxima de ocurrencias que una entidad puede tener en relación con otra.
Ejemplos Prácticos: Intenta aplicar el concepto a ejemplos prácticos. Por ejemplo, si tienes una relación entre "Clientes" y "Pedidos", verifica si la cardinalidad refleja correctamente que un cliente puede tener múltiples pedidos, pero cada pedido pertenece a un solo cliente.
Manual de Modelamiento: Vuelve a revisar los manuales de modelamiento que mencionas, ya que pueden proporcionar ejemplos o explicaciones adicionales que aclaren cualquier malentendido.
Comparar con el Modelo Lógico: Al pasar del modelo conceptual al modelo lógico, verifica que las claves principales y foráneas estén correctamente establecidas, ya que estas reflejan las relaciones y cardinalidades definidas en el modelo conceptual.
Si después de revisar estos puntos sigues teniendo dudas, te recomendaría discutirlas en el foro con tus compañeros o consultar directamente con el instructor para obtener una aclaración más específica.
Espero haber ayudado y buenos estudios!