Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
3
respuestas

¿Qué significa para ti tener una carrera de éxito? ¿Qué es para ti el éxito?

Qué significa para ti tener una carrera de éxito?

  • Salir del trabajo obrero y desarrollar una actividad que te brinde independencia económica.
  • Tener múltiples fuentes de ingreso, no depender solo de un empleo y generar dinero de manera inteligente.
  • Superar el miedo a los grandes pasos, tomar decisiones estratégicas y salir de mi zona de confort.
  • Conectar con personas exitosas, aprender de ellas y rodearme de un entorno que impulse mi crecimiento.

¿Qué es para ti el éxito?

Para mi el éxito es romper con las limitaciones económicas y de entorno en las que crecí, construir mi propio camino y vivir la vida en grande.

3 respuestas

Me quedo con la definición de las generaciones actuales; una carrera de exito no es solo triunfar en una empresa, si no en la vida personal de cada uno es un equilibrio como todo. No podemos desconocer que si no tenemos una carrera exitosa no tendremos los medios para alcanzar una tranquilidad significativa para nosotros y los que queremos pero tampoco podemos desconocer que este medio no se nos puede convertir en la prioridad de nuestra razon.

Muy bien Aureliano que tenga claro lo que quiere y que esté trabajando para esto, me alegra ver que hay personas que no se conforman con lo que les tocó sino que se ponen a la tarea de construir lo que quieren, como contribución a esto yo te digo que el éxito es diferente para cada persona, no te fijes en lo que los demás definen como éxito y no es un lugar o un sitio al que llegas, es un camino que recorres, día a día, disfruta del camino, que de eso se trata.

Una carrera de éxito:

  1. Poder aplicar y compartir tus conocimientos y habilidades aprendidas en cursos, talleres o la universidad en tu empleo. En varios países de latinoamérica hay falta de oportunidades de empleo y sucede que las personas se dedican a cosas totalmente diferentes por las cuales se prepararon por años, buscaron vacantes a las cuales no se les dio una oportunidad y finalmente se dedicaron a ser vendedores, taxistas, choferes, comerciantes, etc. Y si estás en el empleo correcto, da gracias. No sólo apliques lo que sabes, también comparte con los demás. Es algo que te llena profundamente.

  2. El disponer o contar con el tiempo para ti y tu familia. Afortunadamente, tuve la oportunidad con mi abuelo de que compartía gran tiempo con nosotros. Él nos recogía de la escuela, comíamos y cenábamos con él de lunes a viernes. Salíamos a pasear los sábados y domingos. Si esto te puedes permitir con tu familia, eres absolutamente bendecido.

  3. Un empleo, que te permita al menos, despreocuparte por las necesidades básicas y NO en los lujos o caprichos. Un ingreso mensual que te permita cubrir, gastos de luz, agua, Internet, despensa, celular, comida, renta de departamento o pago de la hipoteca, ropa y calzado, transporte, actividades recreacionales y un pequeño ahorro. Un secreto que le aprendí a mi abuelo: si este ingreso, lo puedes compartir con otros, wooow, ¡Felicidades! Es un alimento para tu alma, espíritu o esencia (como lo llamen en tu país).