Desde la experiencia y el entorno personal, he captado la redirección que tuvo la especialización de la fonética, gramática y sintaxis semántica del español, pues a pesar de ser uno de los lenguajes más complejos y de mayor importancia latinoamericana, ha quedado ciertamente como secundario una vez se entiende la diversidad lingüística como la capacidad de conectar con distintas culturas, experiencias y posibilidades. Entonces, si bien el español se podía considerar fundamental a un nivel interpersonal, el inglés, como el francés, japonés y demás lenguajes de distintos continentes, se ven como necesidades de mayor importancia para lograr la entrada en mercados de trabajo sincrónicos remotos, capacitaciones para beneficio propio y en general, un desarrollo personal de mayor horizonte para lograr el lifelong learning en todo su esplendor.
Ya para el mercado laboral tratado en el campo de estudio que me atrae, las ciencias de tecnologías y comunicaciones, he visto el surgir elevado de los servicios en la nube, tal como Amazon Web Services y las capacidades de procesamiento digital que tiene Nvidia y brinda al público que le interese, de la mano con Business Intelligence, Data Recolection y demás áreas de procesamiento de información que se pueden considerar puntos de estudio relevantes para el crecimiento constante de la tecnología y capacidades digitales.