Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
9
respuestas

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es? En tu mercado laboral, ¿qué está cambiando? ¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora?

Hace 5 años lo fundamental era aprender a programar, pero hoy eso ya no alcanza. En programación todo cambia tan rápido que lo que aprendí ya queda viejo enseguida. Lo que hoy importa es estar en constante aprendizaje y adaptarse. Ahora, herramientas como la inteligencia artificial son clave, así que estudiar cómo usarlas debería ser prioridad.

9 respuestas

CReo que de lo que se trata es de adaptarse al cambio. En biología se sabe que todos los sistemas vivos estamos en constante evolución, y que después de un tiempo esos cambios se hacen notorios, si llevamos esa analogía al mundo laboral y la necesidad de conocimiento nuevo, podemos mencionar que lo que ahora es novedad, en el corto, mediano o largo plazo será obsoleto, dependiendo del tópico de que se trate, o al menos será un conocimineto en proceso de transformación, por lo que es importante siempre estar atentos al avance tecnológico y los conocimientos nuevos que esto genera.

Hace unos 5 años, estábamos en la época del COVID19. Fue justo donde empezó a tomar fuerza los trabajos y estudios remotos. Muchas de las habilidades en entornos físicos, al menos durante el aprendizaje, quedaron relegadas y empezaron a crearse nuevas formas y métodos de estudio.

Los docentes de la escuela antigua quedaron sin sus principales herramientas. El papel. Tuvieron que adecuarse a la digitalización. Creando contenido virtual y adaptándose a las distintas herramientas digitales.

Fue una transformación forzada, con sus ventajas y desventajas, pero que tuvo como resultado que al día de hoy, el trabajo híbrido y remoto sea una alternativa mucho más viable.

Hace 5 años en mi área profesional, aún teniendo digitadores rápidos y que tuvieran razonabilidad para distinguir como ingresar la información, era muy valorado, hoy en cambio con todos los avances tecnológicos, se puede programar un robot y que lo hace mucho más rápido que uno. En realidad, debemos estar siempre dispuesto al cambio y al aprendizaje, de lo contrario quedaremos obsoletos en muy poco tiempo y el campo laboral donde por lo menos yo me desarrollo, a la larga creo que desaparecerá, es por lo mismo que creo importante un estudio de desarrollo de nuevas carreras profesionales pensadas en los nuevos desafíos que se vienen y también pensadas en aquellas personas que están a medio camino, me refiero a todas las personas mayores de 40.

Hace años mi mercado laboral era absolutamente diferente, incursione en el mundo de los tratamientos de belleza, donde no solo es importante lo estetico, si no tambien, la higiene y seguridad a la hora de ciertos procedimientos. Tuve que aprender sobre ello, se fue actualizando y algunas practicas quedaron obsoletas en cuanto al cuidado de la salud de los clientes, requirio adquirir no solo el conocimiento, también equipamiento costoso. Hoy las lideres en ese mercado son las que se han adaptado a esos requerimientos. Ese es mi ejemplo mas cercano de habilidades fundamentales en el mundo laboral.

tiempo atras, hace cinco años, la programacion yo la veia como punta de lanza, claro, no tenia tanto alcance la ia como en este tiempo, y como mencianan aqui, ya simplemente el conocimiento estatico de tal área es obsoleto, todos se adaptan a los cambios tecnologicos

hace 5 años era fundamental saber EXCEL ahora ya no es tan fundamental, en cambio ahora es fundamental saber tratar datos mediante uso de inteligencia artificial, python, SQL y otras herramientas que con ayuda de Inteligencia artificial están mas optimizadas y mas rápidas de trabajar.

-Hace 5 años en plena pandemia todos estábamos en casa sin poder interactuar con el mundo real y tuvimos que adaptarnos a el uso de herramientas para poder hacer reuniones, conferencias, clases virtuales y trabajo remoto en ese entonces era algo nuevo para una gran parte del mundo y a día de hoy ya es considerado como algo normal y revoluciono la forma de como nos podemos comunicar, también por la pandemia las ventas virtuales tuvieron un gran impacto en la sociedad ya que surgió una nueva manera de poder comprar productos desde la comodidad de nuestros hogares todo esto demuestra que hubo un gran cambio y pasamos a usar la tecnología para adaptarnos, ahora con las herramientas de AI las cosas cambian aun mas y debemos aprender a usarla de una manera correcta para poder seguir adaptándonos al cambio digital constante.

Hace cinco años atrás, mientras nos encontrabramos en pandemia, los docentes nos vimos enfrentados a distintos desafíos en torno al uso de nuevas tecnologías dentro del aula. En su momento, el uso de distintas tecnologías era demonizadas dentro de la sala de clase, creyendo que se podía perder la atención del estudiante. Hoy, sin embargo, podemos darnos cuenta de que el uso de nuevas tecnologías es imperante dentro del aula, donde ya no basta con el uso de la pizarra, cuadernos o uso de un computador sólo por parte del docente. En un mundo donde la tecnología avanza cada vez más rápido y en que nuestros estudiantes son nativos digitales, nuestra labor como docente nos mueve a actualizar nuestras herramientas y perder el miedo a la digitalización, para así poder preparar a nuestros estudiantes para el mundo de mañana.

Saludos compañeros

Sin lugar a dudas antes era super importante saber utilizar herramientas ofimaticas como las de microsoft (access, excel, word, power point) cualquier puesto laboral exigía conocimientos minimos de estas herramientas sobre todo si estabas en el area de la tecnologia, incluso el saber lenguajes de programacion era un plus en tu CV.

Hoy en dia aunque son temas basicos de manejo ya no son tan relevantes, se busca perfiles que esten actualizados con herramientas de IA, visualizadores, en pocas palabras personas que sepan buscar y usar nuevas tecnologias, mas que sentarse y diligenciar datos todo el dia. Ademas el tema de analisis es algo de mucha mayor relevancia, ya no es solo tener datos, sino saber que hacer cone llo y como analizarlos y aportar al desarrollo de las entidades.