Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
3
respuestas

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es? En tu mercado laboral, ¿qué está cambiando? ¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora?

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es?

Hace cinco años, en el campo de la ciencia de los alimentos, Excel era una competenciaindispensable para el manejo de datos experimentales, análisis estadísticos y control de procesos productivos. Sin embargo, con la inteligencia artificial, el acceso a bases de datos (SQL) y las aplicaciones especializadas en análisis de alimentos, la dependencia exclusiva de Excel ha disminuido. Hoy se pueden automatizar cálculos, interpretar resultados y generar reportes escritos y visuales a través de herramientas más avanzadas y específicas para el área. Sin embargo, Excel sigue siendo una herramienta necesaria que complementa muchas de estas soluciones, por loq ue su comprensión sigue siendo básica, aunque ya no sea el centro del análisis de datos como lo era hace algunos años.

En tu mercado laboral, ¿qué está cambiando? ¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora?

En el mercado laboral de la ingeniería en alimentos, se están produciendo cambios importantes debido a la transformación digital y los desafíos de sostenibilidad, entre otras cosas. Tradicionalmente la ingeniería en alimentos se ha enfocado en el desarrollo de productos, procesos productivos y el control de calidad, lo que hoy en dia se está ampliando hacia competencias en análisis de datos, automatización de procesos, biotecnología aplicada, y diseño de alimentos funcionales y sostenibles. Además, hay un aumento en la demanda por profesionales se manejen en normativas internacionales, etiquetado inteligente, certificaciones ambientales y de bienestar animal.

Según mi visión, los puntos de estudio prioritarios hoy serían:

Herramientas de análisis de datos, diseño de alimentos basados en salud personalizada, bioprocesos avanzados, economía circular y aprovechamiento de subproductos, entre otras cosas. Es decir, el ingeniero en alimentos debe dominar el impacto del producto, su trazabilidad, su relación con el consumidor y el entorno, y sobre todo, cómo utilizar la tecnología actual para gestionar los productos de manera integral.

3 respuestas

En el mercado laboral actual en México, se observa una creciente demanda de habilidades digitales, técnicas y adaptativas. Programación, análisis de datos, ciberseguridad, manejo de plataformas digitales y uso eficiente de herramientas colaborativas se han vuelto esenciales. Además competencias como la adaptabilidad, la resiliencia, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo se han convertido en factores decisivos para el éxito desde que realizas tu entrevista de trabajo profesional.

Considero que hace 5 años atras se tenia mucho en cuenta aprender todo de memoria, y se valoraba mas los procesos manuales de una forma muy tacita, ejemplo de ello era el campo contable, donde los que llevaban la contabilidad lo hacian de manera manual a tal punto de memorizar cada uno de lo códigos de las cuentas contables.
En la actualidad los sistemas contables están automatizados (Contabilidad en la nube, ERPs), por lo que se prioriza saber interpretarlos, no digitarlos.
Se valora más la capacidad de aprender, adaptarse y aplicar nuevas tecnologías o metodologías.
La antigüedad ya no pesa tanto. Las empresas valoran la capacidad de innovar, aprender rápido y aportar soluciones digitales.

Lo que debería estudiarse ahora dependiendo el campo, por ejemplo en la administración de empresas es lo siguiente:

Herramientas digitales: ERP (SAP, Zoho), Power BI, Excel avanzado.
Análisis de datos para la toma de decisiones.
Gestión de proyectos ágiles (SCRUM, Kanban).
Fundamentos de inteligencia artificial y transformación digital.
Liderazgo y comunicación en entornos virtuales.

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es?
Si hablamos de habilidades psicosociales considero que todas siguen siendo fundamentales, esas son habilidades que jamás dejarán de ser necesarias, y en cuanto a las habilidades técnicas de alguna forma considero que tampoco es que dejen de ser fundamentales, sólo se van transformando, por ejemplo quienes filamban películas y havían sus ediciones directamente de in cassette, ahora hacen las mismas ediciones directamente en aplicaciones, digamos es la misma habilidad de hacer una edición pero con otras herramientas.

En tu mercado laboral, ¿qué está cambiando? ¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora?
Mi campo de estudios son los datos, considero que algo que está cambiando es la forma en la que hoy en día pueden recolectarse los datos, antes se hacía mediante encuestas a lapiz y papel, hoy se pueden hacer mediante aplicaciones o en cuestionarios vía redes sociales, incluso he visto que en youtube ahora salen encuestas, y al final esa es una forma de recabar datos, también el análisis de esos datos se ha ido transformando, evolucionando para ser más accesible, y en menos tiempo. Un campo de estudio es cómo hacer esos análisis de datos y presentación de resultados apoyándonos de la IA