Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es? En tu mercado laboral, ¿qué está cambiando? ¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora?

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es? Diría que una habilidad fundamental que se ha perdido en la actualidad es memorizar, digo esto porque en la actualidad gracias a las facilidades que nos otorga la tecnología como hacer recordatorios, guardar números en tu agenda del celular, correos, entre otras cosas. El memorizar es una habilidad que ha estado quedando obsoleta, ya que hasta para los estudios es mejor interpretar lo que aprendes a una versión que tu entiendas en vez de memorizar todo al pie de la letra.

En tu mercado laboral, ¿qué está cambiando? ¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora? Actualmente gracias a los grandes avances de la tecnología, una gran cantidad de tareas, que tiempo atrás, necesitaban un persona encargada, hoy en día pueden ser automatizadas. Opino que se debería implementar la programación como un curso básico en la escuela, la tecnología seguirá avanzando y la programación será el lenguaje que domine en el futuro.

1 respuesta

Me parece muy acertado la observación de la OIT con respecto al desempleo en América Latina por insuficiencia de talento tecnológico y al mismo tiempo el acrecentamiento del problema por el mantenimiento de estado actual de las cosas. Pienso que las Universidades, en los países de América Latina deben liderar convenios con las empresas tecnológicas, otras universidades afines en el exterior y con las administraciones locales con el fin de ofrecer programas por ciclos propedéuticos que permitan ofrecer estudios a nivel de maestría y doctorado al mismo tiempo que se está empleando y capacitando permanentemente el recurso humano a nivel tecnológico. Estas alianzas deben llevar a permitir el acceso gratuito del recurso humano a los diferentes programas, haciéndose un acompañamiento efectivo en la orientación laboral, en la movilidad del recurso y en la respectiva contratación laboral. Desde mi formación y experiencia profesional pienso que estas áreas deben ser: "Innovación legal para administración de despachos judiciales", "Litigación estratégica comparada en conflictos de tecnologías disruptivas", "Derecho procesal y prueba digital comparada". "Delitos informáticos y ciberseguridad en el derecho comparado", "Derecho penal económico", "Interrogatorio cruzado para detección de falso raciocinio con machine learnig".