Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
4
respuestas

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es? En tu mercado laboral, ¿qué está cambiando? ¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora?

Como en el video nos indica las habilidades blandas también están en constante cambio y necesitamos estar actualizados y en efecto podemos hablar de habilidades que hace 5 años eran fundamentales ahora podría pasar desapercibidas o se han actualizadas. Con el crecimiento de la tecnología e incluso con la inserción de la inteligencia artificial una de ellas por ejemplo antes se requería capacidad para trabajar exclusivamente en equipo presencial con esta las habilidades blandas como el lenguaje corporal, habilidad para colaborar cara a cara podríamos decir que esto ha ido cambiando con el trabajo remoto donde permiten utilizar herramientas digitales para mejorar la comunicación o la planeación. Otra habilidad que ha ido cambiando también es la resolución de problemas hace 5 años o atrás los problemas que se presentaban en una empresa eran redirigidos a los superiores sin embargo en la actualidad a tomado fuerza que el empleado tenga habilidades que le permitan manejar los asuntos, siendo clave la inteligencia emocional. Antes hacer multitarea era visto de buena forma y significaba aprender mucho sin embargo podemos decir que esta situación también fue cambiando debido a que realizar diferentes actividades ahora Se reconoce que la multitarea disminuye la calidad. Se prefiere la gestión del enfoque, priorización, y técnicas como Deep Works. Y si hablamos del punto de estudio depende de al rubro que nos dedicamos esto puede variar. Por ejemplo si nos desenvolvemos en el rubro de la tecnología las habilidades podrían ser el uso de la inteligencia artificial, o el mismo hecho de diagnosticar y reparar una computadora o aprender herramientas de productividad como notion, zapier. Sin descuidar la habilidades humanas como la comunicación asertiva, la adaptabilidad y el aprendizaje continuo.

4 respuestas

Gracias, Timoteo, por tu análisis tan completo y pertinente. Coincido contigo en que las habilidades blandas están atravesando una evolución acelerada, y que muchas de las que eran esenciales hace cinco años hoy se han transformado o han sido resignificadas.

Me parece muy acertado lo que mencionas sobre el trabajo presencial y el lenguaje corporal. Antes, la comunicación efectiva pasaba casi exclusivamente por el cara a cara. Hoy, en un contexto digital y remoto, necesitamos aprender a conectar a través de herramientas virtuales, donde el tono escrito, la claridad en los mensajes y la capacidad de escucha activa cobran una relevancia mayor.

También me identifico con el cambio de paradigma respecto a la resolución de problemas: ya no se espera que todo sea escalado, sino que los profesionales asuman con autonomía y madurez emocional los desafíos que enfrentan. Esto requiere no solo inteligencia emocional, sino también criterio, pensamiento crítico y una disposición al aprendizaje continuo.

Y qué valioso el punto sobre la multitarea: lo que antes se valoraba como eficiencia hoy se reconoce como dispersión. El enfoque, la priorización y técnicas como Deep Work son ahora competencias clave para un entorno de alta demanda y sobreinformación.

Personalmente, creo que un área que hoy no se puede descuidar, independientemente del rubro, es el pensamiento adaptativo. Aprender a aprender, como bien lo señala el curso, es una habilidad transversal que nos prepara para cualquier escenario, porque no se trata solo de adquirir conocimiento técnico, sino de integrar nuevas formas de pensar, trabajar y relacionarnos.

Gracias por abrir este espacio de reflexión. ¡Seguimos aprendiendo juntos!

Un excelente análisis la habilidad y tienes todas la razón en lo que planteas, en definitiva las habilidades han mutado, la colaboración personal, la resolución de problemas  e inteligencia emocional y el valorado multitasking han sido remplazado por  un enfoque profundo y de calidad , el éxito hacia una nueva carrera no solo dependa ya de tu conocimiento técnico , si no de la capacidad de uno mismo de integrar estas habilidades blandas evolucionadas; comunicarte de forma asíncrona, resolver problemas de manera proactiva y concentrarte para crear soluciones robustas. Es la fusión de estas competencias humanas con las técnicas lo que te permitirá alcanzar tus metas en el sector tecnológico.

Hola!!!. Recuerdo que hace 5 a más años los jefes decían: Mira, esto se hace así. Y punto, no mas - no menos. Y se premiaba al quien hacia las cosas tal cual sin pensar y sacando las actividades. Hoy se valora mas la autonomía: El proceso es este, está diseñado así y se quiere obtener esto. Tu ve como lo haces.

Antes se evitaba el "conflicto" por el bien de todos, para proteger el trabajo y que se viva en "armonía". Hoy es findamental desarrollar inteligencia emocional para resolver conflictos. Conversando con un psicólogo respecto de las formas de abordar un desacuerdo este me decía: Puede que en lo unico que estén de acuerdo es en que no están de acuerdo y ese será su punto de partida para gestionar con crítica constructiva, con feedback que motive a intentar nuevas formas de hacer las cosas.

En mi mercado laboral qué está cambiando?. Pues que cada vez se envejece mas rápido, laboralmente hablando. Una persona over 40 ya es viejo. Una persona over 50 es un dinosuario. Una persona over 60 ya no sirve. Aunque las tendencias de inclusión, diversidad, equidad son gráficamente puestas en las organizaciones, aun falta mucho. Un profesional over 50 tiene mucho por aportar aun pero debe necesariamente estar abierto a como se trabaja hoy en día. Aun es válida la frase: Mas vale el diablo por viejo que por diablo.