R// Hace cinco años, el dominio avanzado de herramientas ofimáticas tradicionales como Microsoft Excel o PowerPoint era una habilidad clave para muchos sectores, especialmente en oficinas, administración y análisis de datos básicos. Aunque aún son útiles, ya no se consideran diferenciadoras. Hoy en día, muchas tareas que antes requerían conocimiento técnico en Excel, por ejemplo, pueden automatizarse con herramientas como Notion, Power BI, plataformas low-code/no-code o incluso mediante inteligencia artificial (IA) que genera dashboards, resúmenes o reportes automáticamente. La habilidad dejó de ser especializada y pasó a ser una base mínima.
En tu mercado laboral, ¿qué está cambiando? ¿Qué debería ser un punto de estudio ahora?
(Te responderé desde una perspectiva general y actualizada, pero si me indicas tu área específica —educación, tecnología, salud, diseño, etc.—, puedo adaptarlo mejor.)
Lo que está cambiando:
Automatización e IA generativa: Cada vez más tareas repetitivas y de análisis se están automatizando, y herramientas como ChatGPT, Copilot, Notion AI o Sora están transformando desde la redacción hasta la programación y creación audiovisual.
Trabajo remoto y colaboración global: Las habilidades blandas para comunicarse eficazmente en equipos distribuidos son más valiosas que nunca. Saber usar herramientas de colaboración como Slack, Notion, Miro o Asana es una expectativa básica.
Ciclo de aprendizaje más corto: El ritmo de cambio exige que los profesionales aprendan constantemente. Ya no basta con un título universitario. La capacidad de aprender rápidamente, adaptarse y tomar decisiones en entornos inciertos es clave.