Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
17
respuestas

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es?

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es? Creo que todas las habilidades aprendidas sirven y complementan a nuevas obtenidas, anteriomente en el area que yo me especializaba era las ventas, el cliente tenia que ser buscado puerta por puerta hasta que te recibieran ahora las personas te buscan por medio de internte y la prospección a mi paracer se volvió por medio de tu pagina, el cliente tiene minutos para visualizarte y pedir información

¿qué está cambiando? Actualmente la tecnologia es muy variada y se actualiza rapido con nuevos descubrimientos y nuevas limitantes, un ejemplo de ello, los lenguajes de programación se van actualizando constantemente

¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora? El mundo dio un giro con las nueva tecnologia y IA necesitamos entenderla, digerirla y poder utilizarla para poder avanzar junto con los nuevos conocimientos que trae consigo.

17 respuestas

El uso de la IA en el mundo actual ha dejado detras muchas habilidades que antes eran consideradas escasas, ahora, en solo un prompt un click y 2 minutos de espera puedes resolver problemas complejos o por lo menos plantear una opcion viable, claramente esto es un paso gigante en el desarrollo de habilidades, porque el hecho de aprovechar las herramientas que a veces nos dejan obsoletos, nos da la oportunidad de hacernos escasos en conocimientos, y darnos mas valor por saber aprovechar estas habilidades

La habilidad de diseñar piezas gráficas minimalista o sin tanto detalle para social media.

A día de hoy está desapareciendo la idea de realizar manualmente tareas específicos. Las automatizaciones con IA permiten que el profesional ahora se enfoque en todo el contexto y no en tareas sencillas. Un ejemplo es el tema que menciono anteriormente, la IA realiza a día de hoy piezas gráficas increíbles que pueden ser perfectamente empleadas por una marca en sus perfiles de social media, ahora el profesional de ésta área ya no tendrá que emplear el recurso tiempo para obtener una pieza gráfica sin tanto detalle que aporte valor a la estrategia de marca que está llevando a cabo.

Esto es por poner un ejemplo vago, pero si lo llevamos a cualquier otra área, la productividad para alcanzar ese objetivo macro está aumentando, pues ya no se pierde tanto tiempo con tareas sencillas, sino que es un flujo de trabajo más ágil. Lo mismo sucede en el área de desarrollo, hace 5 años un programador debía pasar unas buenas horas leyendo documentación oficial al detalle o consultando en foros como Stack Overflow para dar respuesta a su problema, a fecha de hoy, basta con darle contexto a tu IA favorita y te descubre el bug con un simple prompt.

Esto, en lugar de ser algo malo como todos creen, brinda nuevas oportunidades al profesional, para que pueda terminar estas tareas sencillas muy rápidamente y pueda enfocarse a nivel macro en cierta funcionalidad o en el desarrollo total del software que esté construyendo. La IA realmente acelera la productividad del programador y le hace la vida más sencilla, evidentemente el programador siempre es la mente detrás de todo y si no sabe lo que hace o no lo entiende, por muy buena IA que exista, no le aportará valor.

Es una gran oportunidad aprender a desarrollar software actualmente. El desarrollador cuenta con muchos recursos para frustrarse menos y acelerar la construcción de sus programas. Lejos de tener miedo, debemos ver esta nueva etapa de tecnología disruptiva como una gran oportunidad para dejar de prestar tanta atención a tareas simple y sencillas y enfocarnos en lo macro, en lo que realmente importa, construir software como producto final, robusto y escalable, para aportar valor a tu empresa o al mundo.

Una habilidad que era fundamental hace 5 años (alrededor de 2020) pero que hoy ha perdido relevancia en muchos contextos es el dominio avanzado de herramientas ofimáticas tradicionales, como Microsoft Excel, para tareas complejas de análisis de datos.

¿Por qué fue fundamental? Hasta hace pocos años, Excel (y otras herramientas similares) era la herramienta por defecto en empresas para análisis financiero, procesamiento de datos, generación de reportes, dashboards, y automatización con macros (VBA).

¿Por qué ha perdido relevancia ahora? Automatización e Inteligencia Artificial: Muchas tareas complejas que antes requerían fórmulas avanzadas y macros ahora pueden automatizarse fácilmente con herramientas de IA (como Copilot, ChatGPT, o asistentes integrados en Google Sheets y Excel mismo).

Auge de plataformas de BI y análisis visual: Herramientas como Power BI, Tableau, Looker, o incluso Google Data Studio han reemplazado gran parte del análisis y visualización de datos que antes se hacía manualmente en hojas de cálculo.

Adopción de lenguajes como Python y R: En análisis de datos, programación y ciencia de datos, se prefiere usar Python, Pandas, Jupyter Notebooks, etc., por su capacidad de escalar, automatizar y procesar grandes volúmenes de datos.

Si bien es cierto, hasta hace un par de años antes del uso de la IA en nuestras actividades y proyectos diarios, las habilidades ofimaticas en las personas de manera general era escasa, dependiendo de tambien cual seria su enfoque de trabajo, este era un factor que se tomaba en cuenta, y que de alguna u otra manera daba ciertos puntos a favor en el perfil profesional de uno. Sin embargo, hoy en dia todo es posible con el uso de la IA, desde automatizar tareas faciles de nuestra vida diaria, hasta el punto de poder desarrollar una pagina web para tu emprendimiento desde un simple prompt en la consola de chatgpt. Esto tiene sus aspectos positivos y negativos, pero en un mundo de constante cambio es nuestro deber el adaptarnos a la situacion y sacar lo mejor de uno mismo, ya que no nos podemos superar si no intentamos dar el primer paso

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es?

Hace unos años, herramientas como Corona SDK eran una forma popular y ágil para crear apps móviles 2D. Pero en 2020, Corona cerró como empresa, y aunque Solar2D continuó como proyecto open source, la industria migró a motores más potentes y sostenibles como Unity o Godot.

¿Qué está cambiando en el mercado laboral?

No basta con ser solo diseñador o solo programador, se valoran mucho los perfiles que entienden UX/UI y también pueden prototipar o desarrollar con código. Herramientas como Figma están haciendo el diseño más interactivo y colaborativo.

He notado el incremento de perfiles multifunción (soy diseñadora gráfica):

  • Google Suite
  • Herramientas para project management
  • Office Suite
  • Adobe Suite
  • Habilidades para impresión (desde gestión de archivos hasta manejo y mantenimiento de máquinas)
  • Canva o apps de "fast design"
  • Habilidades de marketing (métricas, community management, etc.)
  • Análisis de datos
  • Creación y edición de contenido
  • Copywriting
  • AI para diferentes ámbitos (copy, creación de piezas gráficas)
  • Habilidades de UX y UI (considerando que UX estudia aspectos sociológicos, psicológicos y de consumo)
  • Diseño web
  • Programación

el uso de cámaras digitales. en particular el manejo de cámaras reflex, hoy en día es más una necesidad que un plus conocer el uso de una cámara digital. y el manejo de algunos softwares que se están convirtiendo en prioritarios como word y excel. la carencia del manejo de estos instrumentos te puede enviar a un obscurantismo tecnológico.

justo, siento que hace 5 años no era algo viable pensar en la importancia de la IA o que se pudieran realizar ventas de una forma que no fuera física, muchas personas creían que no era algo que pudiera escalar, sin embargo, con la pandemia siento que ayudo a que se tomara más en serio la virtualidad e incluso cada vez se fue desarrollando más esa área en cualquier negocio, hoy en día ya es importante que cualquier empresa sin importar su giro cuente con página web, o mínimo redes sociales sino es muy difícil que lleguen a nuevos clientes.

Es hora de reflexionar sobre tu rol como profesional:

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es? Repartidores en restaurantes, ahora mismo rappi y uber eats pueden desempeñar esta función y tu restaurante ahorra en personal, puedes pedir alimentos por diversas aplicaciones, se que incluso los repartidores estan siendo sustituidos por robots en algunas partes del mundo.

En tu mercado laboral, ¿qué está cambiando? ¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora? La manera en la que hacemos cotizaciones, ahora una IA que lee pdfs puede encargarse de transcribir los conceptos sin necesidad de oprimir muchos botones, esta era una tarea que duraba 20 minutos y ahora se hace en solo 5 minutos. Un punto de estudio o habilidad demandada creo que podría ser el uso de IA para facilitar tu trabajo.

Dando una pequeña vuelta al pasado exactamente 5 años, la Pandemia nos tocó mucho a todos y es ahi donde la tecnología tuve un pico muy elevado por todo el movimiento de la virtualización, y es ahi donde ya empieza a verse el despegue de las IA y de muchas plataformas que antes no las tomaban en cuenta, es por eso que todos debemos tener la capacidad de adaptarnos y es bonito Desaprender para aprender.

Hace cinco años, saber Excel era fundamental: si lo dominabas, significaba que conseguirías trabajo rápidamente y serías bien remunerado. En ese entonces, los cursos de Excel eran costosos. Sin embargo, hoy en día no basta con solo saber Excel ni con los conocimientos adquiridos en la universidad. La virtualidad avanza tan rápido que se requiere estar a la vanguardia de las nuevas tecnologías. Con la revolución de la inteligencia artificial, las empresas no solo buscan a un buen alumno con buen promedio, sino a alguien que sepa adaptarse y apoyarse en las nuevas herramientas. Actualmente, el mercado busca personas con conocimientos y capacidad de adaptación al avance digital. El futuro está compuesto por datos y tecnología.

Con el auge de los repartidores de comida o pedidos en línea, la tarea de ser un vendedor ya no está valorado o necesitado al 100%, clar oqeu hay casos en los que si se ocupan pero, la mayoria de las tiendas ya tienen un sitio web en el que el cliente decide por si solo lo que necesita. Tambien con los diseños simples como imagenes, antes tenias que saber de diseño gráfico y esos temas, ahora, solo le pides a la IA que te recree una imagen y ya está. También ultimamente tiendas departamentales estan implementando el autocobro es decir la persona solo pasa los articulos que quiere comprar en el scaner e ingresa a la máquina el dinero correspondiente, desplazando a los cajeros.

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es? El buen uso y comprensión de la gramática y ortografía, si bien hoy siguen siendo importantes es mucho más fácil y rápido corregirlas o consultar con las diferentes tecnologías.

¿Qué está cambiando? Los accesos, hoy las tecnologías son de fácil y prácticamente total acceso, junto con la variedad de opciones que otorga la misma.

¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora? La inteligencia artificial y su manejo.

Creo que efectivamente se están reemplazando un conjunto de habilidades, que anteriormente eran muy preciadas, A modo de comparación: La Habilidad que hoy es reemplazada o reducida por... Ejemplo Memorizar fórmulas o datos, por IA, buscadores y calculadoras avanzadas Hacer presentaciones desde cero, por Plantillas, generadores de slides automáticos Redacción 100% manual, por Asistentes de escritura con IA (Grammarly, ChatGPT, etc.) Entre otros.

En mi opinión incluso se nota bastante como antes con conocer lenguajes como Java y tener el manejo del la programación orientada a objetos era suficiente, ahora eso a cambiado, minimo es necesario conocimientos adicionales por ejemplo en el uso de un framework, y como no, tambien el ingles cada vez toma mas fuerza.

Creo que hace 5 años el uso de lenguajes de programacion era mas concreto para un solo o muy pocos usos, y hoy en dia hay que aprender mas lenguajes para poder interelacionarlos y obtener dinamismo, funcionalidad y personalizar la experiencia del usuario, tanto de paginas webs como de aplicaciones. Por otro lado, el uso de bases de datos se esta volviendo cada vez mas imprescindible, ya que de alli parten las interacciones que podemos lograr con nuestro trabajo en el sector informatico. Saber manejarse en ese mundo cambiante y dinamico exige flexibilidad, atencion y muchas ganas de continuar adelante pese a las dificultades del desafio. Recuerdo la primera vez que conduje un automovil luego de obtener la licencia, ahi me di cuenta que no solo era lo que yo hacia en la calle sino lo que estaba en ella, loas otros conductores, las señales de transito, todo un mundo absolutamente nuevo e interrealacionado que tenia que sortear para llegar al lugar que queri, con mi familia a salvo y las demas personas tambien.

Una habilidad que era fundamental hace 5 años (alrededor de 2020) pero que hoy ha perdido relevancia en muchos contextos es el dominio avanzado de herramientas ofimáticas tradicionales, como Microsoft Excel, para tareas complejas de análisis de datos.

¿Por qué fue fundamental? Hasta hace pocos años, Excel (y otras herramientas similares) era la herramienta por defecto en empresas para análisis financiero, procesamiento de datos, generación de reportes, dashboards, y automatización con macros (VBA).

¿Por qué ha perdido relevancia ahora? Automatización e Inteligencia Artificial: Muchas tareas complejas que antes requerían fórmulas avanzadas y macros ahora pueden automatizarse fácilmente con herramientas de IA (como Copilot, ChatGPT, o asistentes integrados en Google Sheets y Excel mismo).

Auge de plataformas de BI y análisis visual: Herramientas como Power BI, Tableau, Looker, o incluso Google Data Studio han reemplazado gran parte del análisis y visualización de datos que antes se hacía manualmente en hojas de cálculo.

Adopción de lenguajes como Python y R: En análisis de datos, programación y ciencia de datos, se prefiere usar Python, Pandas, Jupyter Notebooks, etc., por su capacidad de escalar, automatizar y procesar grandes volúmenes de datos.