Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
6
respuestas

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es?

¿Qué habilidades eran fundamentales hace 5 años y hoy ya no lo son?

Considero que en 2020, una habilidad indispensable era la capacidad de realizar búsquedas y análisis manuales de documentos. Era clave para cualquier proceso de investigación.Hoy, aunque sigue siendo un plus, la inteligencia artificial ha reducido drásticamente esta carga operativa, permitiendo procesar grandes volúmenes de información en segundos, con mayor precisión y contexto.

También ha cambiado el peso de las habilidades duras. Antes, dominarlas era casi garantía de empleabilidad. Hoy, ya no lo es.

Lo técnico se aprende, lo humano se construye.

La adaptabilidad, la comunicación, el liderazgo y la inteligencia emocional están tomando la delantera en la selección de talento. Las empresas buscan profesionales que sumen al equipo, no solo al código.

Además, la IA está transformando cómo aprendemos y construimos. Antes, crear productos digitales implicaba saber programar. Hoy, herramientas como V0, Bolt o Lovable te permiten construir soluciones sin ser experto en código.

¿La clave? Prompts bien pensados, visión clara de producto y criterio estratégico. Saber programar es útil, pero ya no imprescindible.

¿Qué deberíamos estar estudiando ahora?

Aprender a integrar la IA como copiloto en tus flujos de trabajo, no se trata solo de usarla: se trata de colaborar con ella estratégicamente. La IA ya es el asistente operativo y creativo de alto nivel que multiplica tu impacto.

Hoy, el diferenciador no está en cuánto sabes, sino en cómo lo aplicas con inteligencia artificial.

6 respuestas

¡Qué interesante lo que compartes! En mi experiencia en ingeniería en sistemas de potencia, he notado una brecha significativa en la integración de nuevas tecnologías. Adoptar la innovación podría agilizar enormemente la toma de datos, que a menudo sigue siendo un proceso analógico. Sin embargo, creo firmemente que comprender los métodos actuales es crucial para identificar y aprovechar las verdaderas oportunidades de mejora.

Muy buen dato. La IA realmente ha transformado muchos puestos de trabajo, no solo en el sector tecnológico, sino también en áreas administrativas, desde la redacción de textos hasta la automatización de procesos.

Coincido contigo: no se trata de depender al 100% de la IA, sino de aprender a colaborar estratégicamente con ella para hacer nuestro trabajo más eficiente e impactante. Integrarla de forma inteligente en los flujos de trabajo es clave hoy en día.

Estoy totalmente de acuerdo con su punto de vista acerca del uso de la IA en diversas profesiones. Desde mi punto de vista como ingeniero civil el tema de la automatización en procesos iterativos es un plus ya que permite ser mas eficaz y eficiente en los procesos de cálculos. La IA y los lenguajes de programación como Python se están convirtiendo en temas de interés en esta profesión. Cabe resaltar como mencionan no es solo usarla sino colaborar en conjunto y analizar e interpretar los resultados que podemos obtener.

Tienes un gran punto, la IA puede ayudar a reducir mucho la carga; sin embargo es aún inestable, en más de una ocasión suele fallar o invenarse datos con tal de dar una respuesta. Lo que se podría hacer, como mencionas, es el buscar desarrollarla alimentando su comportamiento para que se corrijan esos errores y logre dar mejores resultados para que las empresas se vean más tentadas a usarlas. Nuestra labor es justamente darle ese mantemiento e ir desarrollando más herramientas para que tengan una experiencia personalizada. Hace 5 años aún se consideraban los libros físicos en las bibliografías de los trabajos de investigación, en la actualidad ya no se publican tantos libros, salen más artículos e información virtual.

¿Qué habilidad era fundamental hace 5 años y ahora no lo es? Aunque sigue siendo un plus, hace años saber fórmulas de distribución estadística era obligatorio para muchos que se dedican a esa rama, ya que no había programas que "entendieran", sino que solo obtenían la información. Ahora solo necesitas saber los conceptos más importantes, ya que la IA se encarga de darlo todo "digerido", haciendo que los profesionistas se enfoquen más en ser storytellers que expertos en matemática. En tu mercado laboral, ¿qué está cambiando? ¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora? Trabajo en una empresa de bienes raices, la verdad es que sus bases de datos (de hace años) están sucias, y ahora que la exigencia de información es cada vez mayor se les dificulta bastante acoplarse a nuevas tecnologías. Creo que la obtención de información con metodologías accesibles puede ser atractivo para este tipo de empresas.

Es muy interesante tu opinión, desde mi punto de vista se necesita la alfabetización de la IA, es decir: el entender cómo funciona, su uso y aplicación, sus límites y el saber tomar decisiones éticas con ella. El uso de la IA para el futuro será muy importante, pero solo si sabemos utilizarla con criterio.