Hace 5 años, en Ingeniería Multimedia, dominar herramientas tradicionales como Photoshop o Illustrator era esencial. Sin embargo, con los avances tecnológicos, estas habilidades han sido desplazadas o complementadas por el uso de herramientas de inteligencia artificial, como MidJourney, DALL·E o Figma con capacidades colaborativas.
En mi mercado laboral, ¿qué está cambiando?
En mi área profesional, los cambios están marcados por la transformación digital y la automatización. La inteligencia artificial ha comenzado a realizar tareas que antes requerían intervención humana, lo que exige que los profesionales enfoquemos nuestra atención en la creatividad, la estrategia y la personalización de los proyectos. Esto implica una transición de roles técnicos hacia funciones más analíticas y conceptuales, dejando que la tecnología se encargue de tareas repetitivas o de producción.
Además, las tecnologías inmersivas como la Realidad Aumentada (AR), la Realidad Virtual (VR) y el Metaverso están redefiniendo cómo se conciben y consumen los productos multimedia. Estas tendencias están transformando las narrativas interactivas y creando nuevas oportunidades en áreas como el diseño 3D, el desarrollo de experiencias inmersivas y la interacción usuario-entorno. Paralelamente, la creciente preocupación por el medioambiente impulsa la adopción de prácticas sostenibles en el desarrollo digital, destacando la importancia de optimizar recursos y minimizar el impacto ambiental.
¿Qué debería de ser un punto de estudios ahora?
Para adaptarme a estas transformaciones, debo priorizar el aprendizaje en áreas de gran impacto actual. El uso de inteligencia artificial aplicada al diseño multimedia es fundamental, no solo para dominar herramientas de última generación, sino también para utilizarlas de manera ética y responsable. De igual forma, profundizar en el diseño de entornos inmersivos, tanto en AR como en VR, resulta crucial para aprovechar las oportunidades que estas tecnologías están generando en el mercado laboral.
Por otro lado, el diseño sostenible debería ocupar un lugar central en mi preparación profesional. Aprender a desarrollar productos digitales que optimicen el uso de recursos y minimicen el impacto ambiental es una necesidad creciente en la industria. Además, fortalecer habilidades blandas como la creatividad, la gestión estratégica de proyectos y la capacidad de adaptación me permitirá sobresalir en un mercado en constante transformación.