Hace 5 años, la presencialidad en el lugar de trabajo era indispensable, no se concebía la modalidad de trabajo Remoto o hibrida, la percepción era que el empleado/colaborador debe estar supervisado, monitoreado y cumpliendo una jornada laboral establecida, independientemente si era productivo y eficaz en esa jornada.
La pandemia dio un vuelco a esta percepción, aunque en el inicio fue una medida obligatoria, al final permitió cambiar la concepción que se tenia frente al trabajo desde casa, demostró que se logran los mismo o mejores resultados bajo este modalidad, las personas tenían mas autonomia en el manejo de su tiempo, mas calidad de vida y por ende esto se reflejada en mayor sentido de pertenencia hacia la organizacion/empresa.
El cumplimiento obligatorio de un horario migro al trabajo por logros o resultados, y al día de hoy muchas empresas adoptaron esta modalidad de trabajo de forma total y definitiva.
También, esta la otra cara de la moneda , en la actualidad empresas reacias a esta forma de trabajo, dejando a un lado los buenos resultados obtenidos y las preferencias de sus empleados, deberian adpatarse a los cambios globales y darle al empleado la opcion de esta modalidad de trabajo siempre y cuando sus funciones lo permitan y se garantice el cumplimento de los resulados,