Hola Narzoly,
Entiendo tu duda, es importante saber cómo optimizar tu perfil de LinkedIn para que refleje de la mejor manera tus habilidades y logros.
La sección de "Cursos" en LinkedIn es ideal para listar aquellos cursos que has realizado que son complementarios a tu carrera o formación principal. Por ejemplo, si has tomado un curso de "Programación en Python" en Alura, Coursera, Platzi, etc., puedes listarlos en esta sección. No necesitas un ID de la credencial o un certificado para listar un curso aquí, solo necesitas el nombre del curso, la organización que lo ofreció y el año en que lo completaste.
Por otro lado, la sección "Certificaciones y Licencias" es para aquellas certificaciones o licencias profesionales que has obtenido y que son reconocidas en tu industria. Por ejemplo, si eres un profesional de TI, puedes tener certificaciones como "Certificado de Profesional de Seguridad Certificado (CISSP)" o "Certificación de Auditor Certificado de Sistemas de Información (CISA)". Estas certificaciones a menudo vienen con un ID de la credencial y un enlace a la página de la certificación, que puedes incluir en tu perfil de LinkedIn.
En resumen, si has realizado cursos en Alura, Coursera, Platzi, etc., y estos cursos no vienen con una certificación oficial reconocida en tu industria, puedes listarlos en la sección de "Cursos". Si tienes certificaciones oficiales, puedes listarlas en la sección "Certificaciones y Licencias".
Espero que esto aclare tu duda. Recuerda que la forma en que presentas tu formación y habilidades en LinkedIn puede ser un factor decisivo para los reclutadores y empleadores potenciales.
Espero haber ayudado y ¡buenos estudios!
Saludos,
Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios!