6
respuestas

Punto 7 Desafío Hora de practicar

Buenas a todes!!, tengo dos dudas. ¿Por qué en la primera parte, al crear la alerta se abre paréntesis y comillas para generar la frase y en la alerta que se coloca en este punto solo se coloca el paréntesis sin las comillas? Esta es una.

La segunda es, al principio pensé que era necesario colocar este desarrollo en Visual Studio Code y hacer que corriera, como veo que muchos han hecho. Pero soy absolutamente principiante y me confundió el hecho de que al entrar me pide cargar la información desde un archivo previo. ¿Cómo hago para "abrir una página nueva" y hacer que corra el ejercicio?

Gracias!!

6 respuestas

¡Hola Paola!

Respecto a tu primera pregunta, al crear una alerta, puedes usar tanto comillas simples como comillas dobles para definir una cadena de texto. Por ejemplo:

// Usando comillas simples
alert('Hola, mundo!');

// Usando comillas dobles
alert("Hola, mundo!");

Ambas formas son correctas y equivalentes. En el código que estás observando, la elección entre comillas simples o dobles es simplemente un estilo de codificación preferido por el programador.

Para tu segunda pregunta, si simplemente deseas ejecutar tu código, no es necesario utilizar Visual Studio Code desde el principio. Puedes abrir una nueva página HTML en tu navegador y agregar tu código JavaScript directamente dentro de las etiquetas <script> en el archivo HTML.

Aquí hay un ejemplo básico de cómo puedes hacerlo:

<!DOCTYPE html>
<html lang="es">

<head>
    <meta charset="UTF-8">
    <meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1.0">
    <title>Mi Página con JavaScript</title>
</head>

<body>

    <!-- Tu código JavaScript aquí -->
    <script>
        alert('Hola, mundo!');
    </script>

</body>

</html>

Guarda este código en un archivo con extensión .html y ábrelo en tu navegador. Verás la alerta "Hola, mundo!" al cargar la página.

Espero que esto aclare tus dudas. ¡Si necesitas más ayuda, no dudes en preguntar!

¡Gracias por la respuesta!, voy a ejecutarlo y si algo no queda te comento!

Tutor, en su momento la pregunta 1 no me quedó tan clara, así que quise repetirla y la argumenté así:

Sin embargo preferiría ahondar en la primera pregunta. Que las comillas sean dobles o sencillas entiendo que es igual, a lo que me refiero es, en este punto 7°, al principio yo lo coloqué así:

let mensajeDeError = "¡Error! Completa todos los campos"; alert('mensajeDeError')

Sin embargo, cuando miro el desarrollo del ejercicio, veo que aquí, que se coloca la segunda alerta, va en paréntesis pero no en comillas, así:

let mensajeDeError = "¡Error! Completa todos los campos"; alert(mensajeDeError) (Lo dejo en negrita para resaltar a qué me refiero). En esta alerta, ¿por qué no se colocan comillas, como en la alerta del punto 1?.

Sin embargo volví a ver el video de la condición if, y veía que cuando no se colocaban las comillas indicaba que ese campo se volvía una variable que guarda un "cajón" con información para la página, así que decidí conservar la pregunta y mencionar esta respuesta por si alguien tuviera la misma duda que tuve la pueda resolver aquí.

¡Gracias igualmente por su aporte!.

Cuando utilizas la función alert o cualquier otra función que toma argumentos, como console.log, no necesitas poner comillas alrededor de la variable que estás pasando como argumento. Las comillas se utilizan para representar cadenas de texto directamente en el código, pero cuando ya tienes una variable que contiene un valor, no necesitas las comillas.

En tu ejemplo:

let mensajeDeError = "¡Error! Completa todos los campos";
alert(mensajeDeError);

mensajeDeError es una variable que contiene una cadena de texto (estesificamente este texto: ¡Error! Completa todos los campos ). Al pasar esta variable como argumento a alert, JavaScript entiende que se trata de la variable y mostrará el contenido de la variable.

En cambio, si pusieras comillas alrededor de mensajeDeError como en:

alert('mensajeDeError');

Esto mostraría literalmente la cadena de texto "mensajeDeError", no el contenido de la variable.

En resumen, cuando pasas variables como argumentos a funciones, no necesitas usar comillas. Las comillas se utilizan para definir cadenas directamente en el código.

Profe, como menciono en la edición de la pregunta, lo resolví también con otro punto de vista pero mil gracias por este aporte. También le comento que pude colocar el ejercicio abriendo consola en el navegador de google y me corrieron los ejercicios. Aunque sé que no es necesario colocar el desarrollo, me siento tan contenta de haberlo podido solucionar que me permito colocar lo que hice. ¡Mil gracias por sus aportes!

Ingrese aquí la descripción de esta imagen para ayudar con la accesibilidad

Si considera que aplica alguna corrección le agradecería me la informe. ¡Gracias!.