Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

[Proyecto] Road map

Roadmap de Aprendizaje de Portugués Europeo, estructurado por corto, medio y largo plazo

1. Vocabulario Básico

  • Corto Plazo (1-2 semanas) - Memorizar:

    • Flashcards kinestésicas con imágenes + gestos (ej: tocar cabeza para "cabeça").
    • Audio-repetición: grabar palabras y escucharlas caminando.
  • Medio Plazo (3-6 semanas) - Comprender:

    • Crear historias cortas con palabras nuevas (ej: "O João tem dois irmãos").
    • Clasificar términos en mapas mentales por temas.
  • Largo Plazo (2-3 meses+) - Aplicar:

    • Simular diálogos en tiendas/restaurantes.
    • Hacer un video presentando a tu familia en portugués.

2. Gramática Esencial

  • Corto Plazo:

    • Post-it coloridos en espejo (azul=masculino, rosa=femenino).
    • Canciones para memorizar conjugaciones verbales.
  • Medio Plazo:

    • Reescribir y corregir frases en voz alta.
    • Armar oraciones con imanes en la nevera.
  • Largo Plazo:

    • Escribir un diario con 3 frases diarias.
    • Analizar artículos de noticias subrayando verbos.

3. Pronunciación y Escucha

  • Corto Plazo:

    • Repetición frente al espejo imitando videos.
    • Usar apps como ELSA Speak para feedback.
  • Medio Plazo:

    • Dictados kinestésicos (escribir en pizarra mientras escuchas).
    • Comparar dialectos portugués vs. brasileño.
  • Largo Plazo:

    • Unirse a clubes de conversación (Meetup).
    • Practicar "shadowing" con podcasts de RTP Play.

4. Cultura y Contexto

  • Corto Plazo:

    • Dibujar memes con expresiones (ej: "Estar com os azeites").
    • Ver 1 video diario de cultura (ej: "Portugal por um Tuga").
  • Medio Plazo:

    • Relacionar expresiones con situaciones cotidianas.
    • Preparar preguntas para entrevista imaginaria.
  • Largo Plazo:

    • Crear presentación sobre tradiciones (ej: Fado).
    • Intercambio lingüístico (enseñar español/practicar portugués).

Claves para cada fase (TDAH-Friendly):

  1. Corto plazo (Memorizar):

    • Enfoque multisensorial: Combina imágenes + movimiento + voz.
    • Micro-recompensas: Chocolate o 5 min de pintura por cada 10 flashcards.
  2. Medio plazo (Comprender):

    • Contextualiza: Usa materiales reales (noticias, memes).
    • Autoevaluación: Graba tus explicaciones y escúchate para identificar gaps.
  3. Largo plazo (Aplicar):

    • Aprendizaje social: Busca feedback de nativos (ej: apps como Tandem).
    • Proyectos tangibles: Objetos físicos (ej: diario, video) para motivarte.

Ejemplo de Rutina Semanal (Basado en tu horario):

  • Lunes/Miércoles: Memorizar vocabulario con flashcards + canciones (4:30 PM).
  • Martes/Jueves: Comprender gramática con ejercicios en pizarra (5:00 PM).
  • Viernes: Aplicar con un diálogo-play o video (6:00 PM).
  • Sábado: Cultura (ver serie portuguesa + tomar notas visuales).
1 respuesta

Hola gracias por compartir tu meta, muchos exitos en tu proceso
te comparto tambien el mio :)
Objetivo: aprender Análisis de datos

  1. Memorizar Objetivo: Familiarizarte con los conceptos fundamentales del análisis de datos.

Corto plazo (1-2 semanas): Aprender definiciones clave como ETL, KPI, dataset, regresión, correlación. Usar flashcards digitales para reforzar términos técnicos.

Medio plazo (3-6 semanas): Memorizar comandos básicos de SQL, funciones de Excel y estructuras de datos en Python.

Largo plazo (2-3 meses): Consolidar vocabulario técnico y fórmulas estadísticas mediante quizzes periódicos y revisión espaciada.

  1. Comprender Objetivo: Interpretar y explicar conceptos con tus propias palabras.

Corto plazo: Realizar resúmenes de cada módulo del curso. Explicar en voz alta qué es un modelo de regresión o cómo funciona un dashboard.

Medio plazo: Crear mapas mentales que conecten herramientas con sus funciones (por ejemplo, SQL → consultas → filtros → joins).

Largo plazo: Participar en foros de Alura explicando conceptos a otros estudiantes. Grabarte explicando un tema y autoevaluarte.

  1. Aplicar Objetivo: Usar lo aprendido en ejercicios prácticos.

Corto plazo: Realizar ejercicios guiados en Excel y SQL. Automatizar reportes simples.

Medio plazo: Resolver casos prácticos del curso, como análisis de ventas o segmentación de clientes.

Largo plazo: Aplicar tus conocimientos en un proyecto personal, como un dashboard financiero o un análisis de campañas estacionales.

  1. Analizar Objetivo: Identificar patrones, relaciones y problemas en los datos.

Corto plazo: Comparar diferentes tipos de gráficos y elegir el más adecuado para cada tipo de dato.

Medio plazo: Analizar datasets reales del curso, identificando correlaciones y anomalías.

Largo plazo: Evaluar la efectividad de indicadores usados en proyectos anteriores y proponer mejoras.

  1. Evaluar Objetivo: Emitir juicios fundamentados sobre métodos y resultados.

Corto plazo: Reflexionar sobre decisiones tomadas en ejercicios. ¿Elegiste bien el tipo de gráfico? ¿La fórmula usada era la más eficiente?

Medio plazo: Revisar proyectos de otros estudiantes y dar retroalimentación constructiva.

Largo plazo: Evaluar tu propio progreso y ajustar tu estrategia de estudio. Redactar informes críticos sobre tus hallazgos.

  1. Crear Objetivo: Generar soluciones originales basadas en datos.

Corto plazo: Diseñar una pequeña visualización con Power BI o Canva.

Medio plazo: Crear un dashboard interactivo que resuma indicadores clave de un negocio.

Largo plazo: Desarrollar un proyecto integral que combine automatización, análisis y visualización, como una propuesta de optimización logística basada en datos históricos.