Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

[Proyecto] Respuesta: Desafío, hora de practicar

En una carrera de desarrollo de software, la práctica constante de la lógica de programación desempeña un papel fundamental en la construcción de bases sólidas.

La lógica de programación no solo te permite la creación de algoritmos eficientes y soluciones elegantes, sino que también desarrolla la capacidad de pensar de manera estructurada y analítica. Esta habilidad es esencial para enfrentar desafíos complejos y convertir problemas abstractos en implementaciones tangibles.

Con esto en mente, hemos creado una lista de actividades (no obligatorias) centradas en la práctica para mejorar aún más tu experiencia de aprendizaje. ¡Vamos a practicar!

Desafíos

Descarga otro proyecto haciendo clic en este enlace y ábrelo en Visual Studio Code.

Cambia el contenido de la etiqueta h1 con document.querySelector y asigna el siguiente texto: "Hora del Desafío". let titulo = document.querySelector('h1'); titulo.innerHTML = 'Hora del Desafío';

Crea una función que muestre en la consola el mensaje "El botón fue clicado" siempre que se presione el botón "Console". index. html: app.js: function mostarMensajeEnLaConsola() { console.log('El botón fue clicado!') }

Crea una función que se ejecute cuando se haga clic en el botón "prompt", preguntando el nombre de una ciudad de Brasil. Luego, muestra una alerta con el mensaje concatenando la respuesta con el texto: "Estuve en {ciudad} y me acordé de ti". index: app.js: function mostrarAlerta() { let ciudad = prompt("Por favor, ingresa el nombre de una ciudad de Brasil:"); alert("Estuve en " + ciudad + " y me acordé de ti."); }

Crea una función que muestre una alerta con el mensaje: "Yo amo JS" siempre que se presione el botón "Alerta". index.html: app.js: function mostarAlerta(){ alert("AMO JS"); }

Al hacer clic en el botón "suma", pide 2 números y muestra el resultado de la suma en una alerta. index.html: app.js: function sumaDosNumeros(){ let primerNumero = parseInt(prompt('Digite el primer numero')); let segunNumero = parseInt(prompt('Digite el segundo numero')); let resultado = primerNumero + segunNumero; alert('${primerNumero} + ${segunNumero} = ${resultado}') }

1 respuesta

Hola María, espero que estés bien

¡Qué bueno que estás practicando lógica de programación! Parece que has abordado varios desafíos interesantes. Vamos a revisar cada uno de ellos para asegurarnos de que todo esté correcto.

  1. Cambiar el contenido de la etiqueta h1: Este código está perfecto. Usas document.querySelector para seleccionar el elemento h1 y cambias su contenido con innerHTML.

  2. Mostrar mensaje en la consola al presionar el botón "Console":

    function mostarMensajeEnLaConsola() {
        console.log('El botón fue clicado!')
    }
    

    Asegúrate de que el nombre de la función sea correcto en el HTML. Parece que hay un pequeño error tipográfico en el nombre de la función. Debería ser mostrarMensajeEnLaConsola en lugar de mostarMensajeEnLaConsola.

  3. Función que pregunta por una ciudad y muestra una alerta: Este código también está correcto. Asegúrate de que el botón en el HTML esté llamando a mostrarAlerta() correctamente.

  4. Mostrar alerta con "Yo amo JS":

    function mostarAlerta(){
        alert("AMO JS");
    }
    

    Aquí también hay un pequeño error tipográfico en el nombre de la función. Debería ser mostrarAlerta para que coincida con el botón en el HTML.

  5. Función de suma de dos números:

    function sumaDosNumeros(){
        let primerNumero = parseInt(prompt('Digite el primer numero'));
        let segunNumero = parseInt(prompt('Digite el segundo numero'));
        let resultado = primerNumero + segunNumero;
        alert(`${primerNumero} + ${segunNumero} = ${resultado}`);
    }
    

    Aquí has usado comillas simples en lugar de las comillas invertidas (backticks) para la plantilla de cadena. Asegúrate de usar backticks para que la interpolación de variables funcione correctamente.

Espero que estas sugerencias te ayuden a resolver los desafíos. ¡Sigue practicando y divirtiéndote con la programación! Espero haber ayudado y buenos estudios!