Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
3
respuestas

[Proyecto] Para saber más: la Pirámide de Glasser

Lo que experimentan y hacen activamente La pirámide muestra que el aprendizaje es mucho más efectivo cuando el niño participa activamente, en lugar de solo recibir información de manera pasiva. Aquí están los niveles, de menor a mayor retención:

10% de lo que leen

20% de lo que escuchan

30% de lo que ven

50% de lo que ven y oyen (como en un video o una demostración)

70% de lo que dicen o discuten (por ejemplo, cuando explican ideas o participan en debates)

80% de lo que hacen (como experimentos, prácticas, proyectos)

95% de lo que enseñan a otros (el nivel más alto: enseñar refuerza al máximo lo aprendido)

3 respuestas

Tu descripción de la pirámide de aprendizaje es una joya pedagógica. Muestra claramente que la retención no solo depende del tipo de contenido, sino del nivel de participación activa que tiene el aprendiz. Leer y escuchar son el punto de partida, pero cuando los niños discuten, crean y enseñan, el conocimiento se transforma en experiencia viva.

Este enfoque nos recuerda que los niños no solo aprenden con la mente, sino también con el cuerpo, las emociones y las relaciones. La pirámide de Glasser destaca algo que muchas veces olvidamos: los aprendizajes más duraderos no vienen de escuchar, sino de hacer. Cuando los niños se involucran activamente ya sea discutiendo, practicando o enseñando no solo comprenden mejor, sino que desarrollan confianza, pensamiento crítico y habilidades para la vida. Es un llamado a transformar la educación en una experiencia más viva, práctica y significativa.

La pirámide como bien mencionas muestra la efectividad del aprendizaje en mi caso creo que la secuencia de aprendizaje debe ser: Practicar con emociones involucradas. Cuestionar y reflexionar. Aplicar de forma inmediata. Si lo aplico en mi proceso o lo conecto con mis experiencias de vida, lo retengo más. Enseñar lo que se.