Hola Luis,
He revisado tu modelo entidad-relación. Aquí tienes algunos comentarios y sugerencias que podrían ayudarte a mejorarlo:
Identificadores Únicos: Asegúrate de que cada entidad tenga un identificador único claro. Por ejemplo, "Cliente" tiene "ClienteID", lo cual está bien. Verifica que todas las entidades tengan algo similar.
Relaciones:
- La relación "Realiza" entre "Cliente" y "Pedido" parece adecuada. Asegúrate de que las cardinalidades reflejen correctamente el negocio. Por ejemplo, un cliente puede realizar varios pedidos, pero un pedido pertenece a un solo cliente.
- La relación "Contiene" entre "Pedido" y "Libro" también parece correcta. Verifica las cardinalidades para reflejar que un pedido puede contener múltiples libros.
Atributos:
- Asegúrate de que los atributos sean necesarios y estén correctamente asignados a sus entidades. Por ejemplo, "Teléfono" y "Email" están bien como atributos de "Cliente".
- Considera si necesitas normalizar algunos atributos, como "Dirección", que ya está desglosada en "Calle", "Barrio", etc.
Entidades y Relaciones Adicionales:
- La entidad "Editorial" está correctamente relacionada con "Libro" mediante "Pertenece". Asegúrate de que las relaciones reflejen las reglas de negocio.
- La relación "Existe" entre "Libro" e "Inventario" parece adecuada para gestionar el stock de libros.
Claridad Visual:
- Considera reorganizar el diagrama para mejorar la legibilidad. Asegúrate de que las líneas de relación no se crucen innecesariamente.
Espero que estos comentarios te sean útiles para refinar tu modelo. ¡Bons estudios!