Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
2
respuestas

[Proyecto] Mis dos grandes barreras

  1. Interrupciones de otras personas

Cómo y cuándo ocurre? Sucede cuando estoy en casa y me interrumpen para hablar o pedirme favores, darme tareas, ponerme a cargo de cosas. Justo cuando estoy enfocada. Aunque no es con mala intención, me cuesta retomar la concentración.

Plan de acción:

  • Avisar con anticipación que voy a estudiar o trabajar y pedir que no me interrumpan.

  • Establecer horarios claros de estudio y darlos a conocer

  • Aprender a decir que no, que no puedo, que no tengo tiempo

  1. Autoexigencia o perfeccionismo

¿Cómo y cuándo ocurre? Me pasa cuando siento que todo debe salir perfecto desde el principio. Eso me genera ansiedad, dudas y a veces me paraliza o me hace postergar tareas por miedo a equivocarme.

Plan de acción:

  • Recordarme que el error es parte del aprendizaje y que no todo tiene que salir perfecto.

  • Dividir las tareas grandes en pasos pequeños y celebrar los avances.

  • Practicar la autocompasión y enfocarme en el progreso, no en la perfección.

  • Poner límites de tiempo razonables para no quedarme “eternamente corrigiendo”.

2 respuestas

Hola, me pasa lo mismo que a ti, al momento de aprender, hay dos barreras que suelen incomodarme bastante. La primera son las interrupciones externas, como cuando alguien me habla justo cuando logré concentrarme. Me pasa especialmente cuando estudio en casa, donde no hay un espacio aislado y surgen pedidos, conversaciones o tareas que cortan mi ritmo. Recuperar la atención después de esas interrupciones me cuesta bastante.

La segunda es la autoexigencia excesiva. A veces me siento presionado por querer que todo salga perfecto, y eso genera ansiedad, dudas y bloqueos. me conducen a que postergue tareas por miedo a equivocarme o sentir que todavía “no están listas”.

Para superar la primera barrera, voy a organizar mejor mi entorno y comunicarme con las personas que conviven conmigo. Les avisaré previamente cuándo voy a estudiar y estableceré horarios claros. También buscaré alternativas como usar audífonos con música instrumental para bloquear el ruido ambiental.

En cuanto a la segunda barrera, quiero recordarme constantemente que equivocarse es parte natural del aprendizaje. Para eso, puedo dividir las tareas grandes, en pasos más pequeños y celebraré cada avance, también voy a establecer límites de tiempo para cada tarea.

Totalmente identificada. A mí me pasa que justo cuando estoy concentrada, alguien en casa viene a pedirme algo o a conversar, y aunque no es con mala intención, me cuesta volver a enfocarme.

Lo que estoy haciendo ahora es avisar con anticipación que voy a estudiar o trabajar, poner horarios visibles y, sobre todo, aprender a decir que "no puedo en este momento" sin sentir culpa.

También lucho con el perfeccionismo. A veces me paralizo por querer que todo salga perfecto desde el inicio. Estoy aprendiendo que avanzar con errores también es parte del proceso.

¡Gracias por este espacio para compartir!