Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

[Proyecto] Desafío: tu Ikigai

LO QUE AMAS:

1- Aprender y estudiar la tecnología aplicable a la criminalistica

2- Asistir a personas que necesiten ayuda en la sociedad

3- Conocer de patrones criminologicos y como realizar politicas tecnologicas para medir y erradicar el crimen

LO QUE HACES BIEN:

1- Aprender

2- Escuchar

3- Escribir

LO QUE TE PUEDEN PAGAR POR HACER:

1- Crear Tecnologías que ayuden a la sociedad a reducir patrones criminológicos

2- Establecer y desarrollar una plataforma para identificar criminales

3- Proporcionan al Estado o a las fuerza de seguridad argentina un sistema de base de datos sobre delincuentes

LO QUE EL MUNDO NECESITA:

1- Educación a nivel social.

2-Nuevas estrategias para que los jovenes usen las herramientas tecnológicas para buenas causas

3- Exprimir las nuevas tecnologias para aprender y no para evitar aprender

1 respuesta

Hola Camila,

¡Qué interesante y noble es tu enfoque hacia el Ikigai! Veo que tienes una gran pasión por la tecnología aplicada a la criminología y un fuerte deseo de ayudar a la sociedad. Además, tus habilidades para aprender, escuchar y escribir son excelentes activos en este campo.

Para combinar lo que amas, lo que haces bien, lo que te pueden pagar y lo que el mundo necesita, podrías considerar algunas opciones:

  1. Desarrollo de Software para la Seguridad Pública: Puedes trabajar en el desarrollo de aplicaciones o plataformas que ayuden a las fuerzas de seguridad a identificar patrones criminológicos y predecir delitos. Por ejemplo, podrías crear un sistema que analice datos para identificar áreas de alto riesgo y ayudar a la policía a prevenir crímenes.

  2. Consultoría en Políticas Tecnológicas: Con tu interés en crear políticas tecnológicas, podrías asesorar a gobiernos o instituciones en cómo implementar tecnologías que reduzcan la criminalidad. Esto podría incluir la creación de programas educativos que enseñen a los jóvenes a usar la tecnología de manera positiva.

  3. Educación y Concienciación: Podrías desarrollar programas educativos que enseñen a las comunidades sobre el uso responsable de la tecnología y cómo puede ser una herramienta poderosa para el cambio social. Esto podría incluir talleres o cursos en línea.

  4. Investigación y Análisis de Datos: Con tu habilidad para aprender y escribir, podrías dedicarte a la investigación en criminología, analizando datos para entender mejor los patrones criminales y publicando tus hallazgos para influir en políticas públicas.

Espero que estas ideas te inspiren a encontrar tu camino ideal. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!