Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

[Proyecto] Desafío: plan de acción

Hola a todos comparto mi desafio.

Cada uno tiene sus barreras más y menos críticas. ¿Cuáles son las dos barreras que más te incomodan? Las preocupaciones personales de atención familiar, el conseguir el recurso para mi mama y mi hijo me llega a distraer ¿Cómo y cuándo ocurren? Pero cuando me quieren invadir es precisamente ahí cuando retorno fuerza para seguir y concentrarme tomándolo como una empuje y no como una barrera.

Ahora, para cada una, define un plan de acción para poner en práctica y evitar que te incomoden en tu rutina.

• Lo primero es la organización de tiempos. • Disciplina en respetar esos tiempos. • Recordatorio diario de cuál es la razón por la que estoy estudiando para no perder el enfoque y la motivación. • Buscar a aquellas personas que están en los grupos iguales y ver y pedir opiniones en los temas determinados que se me dificultan. • Es un poco difícil de forma presencial contar con un Mentor pero si eh logrado ubicar personas profesionales en ciertos aéreas y me ayuda el cómo comparten su experiencia en su canales o redes. • Perseverar, sin detenerse, practicarlo y sobre todo disfrutarlo entendiendo que es para un propósito.

Saludos y mucho éxito

1 respuesta

Hola Jorge,

Gracias por compartir tu desafío y tus reflexiones. Es muy valioso que hayas identificado tus barreras y estés trabajando en un plan de acción para superarlas. Aquí van algunas sugerencias que podrían complementar tu plan:

  1. Organización de tiempos: Considera usar herramientas digitales como Google Calendar o aplicaciones de gestión de tareas como Todoist para planificar tus días. Esto puede ayudarte a visualizar mejor tus compromisos y asegurarte de que estás dedicando tiempo suficiente a tus estudios y responsabilidades personales.

  2. Disciplina y recordatorios: Crear rutinas matutinas o nocturnas en las que revises tus objetivos puede ser útil. Por ejemplo, al comenzar el día, repasa tus metas y al final del día, reflexiona sobre lo que lograste.

  3. Motivación y enfoque: Tener un tablero de visión o un espacio en tu lugar de estudio donde puedas colocar frases motivacionales o imágenes que representen tus objetivos puede servir como recordatorio constante de por qué estás estudiando.

  4. Red de apoyo: Sigue buscando y conectándote con personas que compartan tus intereses y objetivos. Participar en foros, grupos de estudio en línea o redes sociales puede ofrecerte nuevas perspectivas y apoyo.

  5. Mentoría virtual: Aunque mencionas la dificultad de encontrar un mentor presencial, seguir a profesionales en redes sociales o participar en webinars puede ser una excelente manera de obtener orientación y aprender de sus experiencias.

  6. Perseverancia y disfrute: Recuerda que el aprendizaje es un viaje. Celebrar tus pequeños logros a lo largo del camino puede mantenerte motivado y hacer que el proceso sea más agradable.

Espero que estas sugerencias te sean útiles y te deseo mucho éxito en tu camino. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!