Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

[Proyecto] DESAFIO: HORA DE PRACTICAR

alert("Bienvenida y bienvenido a nuestro sitio web");

let Nombre = "Lua";
let edad = 25;
let numeroDeVentas = 50;
let saldoDisponible = 1000;

alert ("ERROR, completa todos los campos");
let mensajeDeError = "Error, completa todos los campos";
alert(mensajeDeError);

nombre = prompt ("Ingrese su nombre por favor");
edad = prompt("Ingrese su edad por favor");

if (edad> 18){
alert("Puedes obtener tu licencia de conducir");
}
console.log(nombre);
console.log(edad);

1 respuesta

Hola Christian,

¡Espero que estés disfrutando del curso! He revisado tu código y parece que estás practicando con alertas y prompts en JavaScript. Aquí hay algunos comentarios y sugerencias que podrían ayudarte:

  1. Uso de Variables: Veo que estás utilizando variables como Nombre, edad, numeroDeVentas, y saldoDisponible, pero no las estás usando más adelante en tu código. Asegúrate de que estas variables se utilicen si son necesarias para tu proyecto. Por ejemplo, podrías usar Nombre para personalizar el mensaje de bienvenida.

  2. Case Sensitivity: Recuerda que JavaScript es sensible a mayúsculas y minúsculas. Si defines una variable como Nombre, debes usarla exactamente de la misma manera en todo tu código. En tu caso, has definido Nombre con mayúscula, pero luego usas nombre en minúscula. Esto puede causar errores.

  3. Prompt y Tipos de Datos: Cuando usas prompt, el valor que recibes es de tipo string. Si necesitas usar edad como un número (por ejemplo, para comparaciones), considera convertirla usando parseInt o Number. Por ejemplo:

    edad = parseInt(prompt("Ingrese su edad por favor"));
    
  4. Mensajes de Error: Estás mostrando un mensaje de error antes de pedir al usuario que ingrese datos. Podría ser más útil mostrar el mensaje de error solo si los datos ingresados no cumplen con ciertas condiciones. Por ejemplo, podrías verificar si el usuario no ingresó un nombre o si la edad es menor de 18 antes de mostrar el mensaje de error.

  5. Flujo del Programa: Asegúrate de que el flujo de tu programa tenga sentido lógico. Por ejemplo, podrías primero pedir todos los datos necesarios y luego realizar las verificaciones y mostrar mensajes basados en las entradas del usuario.

Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías reestructurar parte de tu código:

let nombre = prompt("Ingrese su nombre por favor");
let edad = parseInt(prompt("Ingrese su edad por favor"));

if (nombre && edad) {
    if (edad > 18) {
        alert("Puedes obtener tu licencia de conducir");
    } else {
        alert("Lo siento, no puedes obtener tu licencia de conducir");
    }
} else {
    alert("ERROR, completa todos los campos");
}

console.log(nombre);
console.log(edad);

Espero que estos consejos te sean útiles. ¡Sigue practicando y divirtiéndote con el código! Espero haber ayudado y buenos estudios!