Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

[Proyecto] Desafío: Hora de practicar

Desafío: Hora de practicar

1.Crea un programa que utilice console.log para mostrar un mensaje de bienvenida.

console.log('¡Bienvenido!');

2.Crea una variable llamada "nombre" y asígnale tu nombre. Luego, utiliza console.log para mostrar el mensaje "¡Hola, tu nombre!"
en la consola del navegador.

nombre = prompt("Ingresa tu nombre");
console.log (¡Hola, ${nombre}!);

3.Crea una variable llamada "nombre" y asígnale tu nombre.
Luego, utiliza alert para mostrar el mensaje "¡Hola, tu nombre!".

Nombre = prompt("Ingresa tu nombre") ;
alert (¡Hola, ${Nombre}!);

4.Utiliza prompt y haz la siguiente pregunta: ¿Cuál es el lenguaje de programación que más te gusta?.
Luego, almacena la respuesta en una variable y muestra la respuesta en la consola del navegador.

lenguagePreferido = prompt ("¿Cuál es el lenguaje de programación que más te gusta?.");
console.log(lenguagePreferido);

5.Crea una variable llamada "valor1" y otra llamada "valor2", asignándoles valores numéricos de tu elección.
Luego, realiza la suma de estos dos valores y almacena el resultado en una tercera variable llamada "resultado".
Utiliza console.log para mostrar el mensaje "La suma de valor1 y valor2 es igual a resultado." en la consola.

let valor1 = 45;
let valor2 = 5;
let resultado = valor1 + valor2;
console.log (La suma de ${valor1} y ${valor2} es igual a ${resultado}.);

6.Crea una variable llamada "valor1" y otra llamada "valor2", asignándoles valores numéricos de tu elección. Luego,
realiza la resta de estos dos valores y almacena el resultado en una tercera variable llamada "resultado".
Utiliza console.log para mostrar el mensaje "La diferencia entre valor1y valor2 es igual a resultado." en la consola.

let valor_1 = 50;
let valor_2 = 20;
let resultado_ = valor_1 - valor_2;
console.log (La diferencia entre ${valor_1} y ${valor_2} es igual a ${resultado_}.);

7.Pide al usuario que ingrese su edad con prompt. Con base en la edad ingresada,
utiliza un if para verificar si la persona es mayor o menor de edad y muestra un mensaje apropiado en la consola.

let edad= prompt("Ingrese su edad: ");
if (edad >= 18 ) {23
console.log ("Usted es mayor de edad");
} else {
console.log ("Usted es menor de edad");
}

8.Crea una variable "numero" y solicita un valor con prompt. Luego, verifica si es positivo, negativo o cero
utilizando un if-else y muestra el mensaje correspondiente.

let numero = prompt("Ingrese un valor ")
if (numero > 0 ){
alert("El numero es positivo")
} else if (numero < 0) {
alert("El número es negativo")
} else {
alert("El número es cero")
}

9.Utiliza un bucle while para mostrar los números del 1 al 10 en la consola.

numero = 1;
while(numero <= 10) {
console.log (numero);
numero ++;
}
10.Crea una variable "nota" y asígnale un valor numérico.
Utiliza un if-else para determinar si la nota es mayor o igual a 7 y muestra "Aprobado" o "Reprobado" en la consola.

let nota = 10;
if (nota >= 7){
console.log("Aprobado");
} else {
console.log("Reprobado");
}

11.Utiliza Math.random para generar cualquier número aleatorio y muestra ese número en la consola.

NumeroAleatorio = Math.random();
console.log (NumeroAleatorio);

12.Utiliza Math.random para generar un número entero entre 1 y 10 y muestra ese número en la consola.

numero = Math.floor(Math.random()*10 +1);
console.log(numero)

13.Utiliza Math.random para generar un número entero entre 1 y 1000 y muestra ese número en la consola.

numero = Math.floor(Math.random()*1000 +1);
console.log(numero)

1 respuesta

Hola Judy,

¡Qué bueno que estás practicando con estos desafíos! Parece que has cubierto todos los puntos del ejercicio correctamente. Sin embargo, he notado algunas cosas que podrías ajustar para mejorar tu código:

  1. Consistencia en el uso de mayúsculas y minúsculas: Asegúrate de que las variables sean consistentes. Por ejemplo, en el punto 3, usaste "Nombre" con mayúscula, mientras que en el punto 2 usaste "nombre" en minúscula. Es importante ser consistente para evitar errores.

  2. Conversión de tipos de datos: Cuando usas prompt, el valor ingresado por el usuario se almacena como una cadena de texto. Si estás realizando operaciones matemáticas, como en los puntos 5 y 6, asegúrate de convertir esas cadenas a números usando parseInt() o parseFloat() si esperas números decimales.

    Por ejemplo:

    let valor1 = parseInt(prompt("Ingresa el primer valor:"));
    let valor2 = parseInt(prompt("Ingresa el segundo valor:"));
    
  3. Uso de let y const: Es una buena práctica usar let o const para declarar variables. let se usa cuando la variable puede cambiar, mientras que const se usa para valores que no cambiarán. En tu código, asegúrate de usar let para variables que pueden ser reasignadas y const para valores constantes.

  4. Verificación de entradas del usuario: Cuando pides al usuario que ingrese su edad o un número, considera verificar si el usuario realmente ingresó un número válido. Puedes usar isNaN() para verificar si la entrada no es un número.

    Ejemplo:

    let edad = prompt("Ingrese su edad:");
    if (!isNaN(edad)) {
        if (edad >= 18) {
            console.log("Usted es mayor de edad");
        } else {
            console.log("Usted es menor de edad");
        }
    } else {
        console.log("Por favor, ingrese un número válido.");
    }
    

Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a mejorar tus habilidades de programación. ¡Sigue adelante!

Espero haber ayudado y buenos estudios!