Prompts de conclusión:
Conclusión para análisis de datos: "Para finalizar, sintetiza los datos principales obtenidos en esta investigación, enfocándote en las tendencias más destacadas y su posible implicación en futuros desarrollos dentro de [área de estudio]. Resalta cómo estos hallazgos podrían influir en la toma de decisiones o en nuevas investigaciones."
Conclusión para comparación de enfoques: "En conclusión, resume las principales similitudes y diferencias entre los enfoques analizados, destacando cuál resulta más aplicable en escenarios específicos. Señala también las áreas donde cada enfoque podría complementarse para generar un análisis más robusto."
Prompts que inician la respuesta:
Inicio para un análisis de impacto: "Para comprender el impacto de [tema], primero es necesario identificar los factores principales que lo configuran. Analicemos cómo estos factores interactúan entre sí y qué resultados generan en [área de interés]."
Inicio para explorar un concepto: "Comencemos definiendo el concepto central de esta investigación: [tema específico]. A partir de esta definición, analizaremos su evolución histórica y su relevancia en el contexto contemporáneo."
Comparación de respuestas:
Con conclusión: Agregar una conclusión permite estructurar y cerrar la respuesta de manera más completa. Por ejemplo, una conclusión clara puede resumir los puntos principales, resaltar implicaciones clave y proponer líneas de investigación futura, lo que deja al lector con una visión más precisa y utilizable del tema.
Sin conclusión: Sin una conclusión, las respuestas suelen carecer de un cierre adecuado. Esto puede generar la sensación de que la información es incompleta o que falta conectar los puntos clave, dejando al lector sin una síntesis clara ni un entendimiento completo de las implicaciones del tema.