Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
3
respuestas

[Proyecto] Desafio como pasar zona de aprendizaje

Una situación de aprendizaje en la que me sentí atrapada en la zona de estrés fue cuando tenía que preparar un proyecto importante en un corto periodo de tiempo. Aunque sabía que tenía la capacidad de hacerlo, la presión del tiempo y la alta expectativa de los resultados me paralizaron, creando una sensación de inseguridad y ansiedad. Estaba tan enfocada en los posibles errores y en la perfección que me olvidé de organizar mis ideas y priorizar las tareas.

Lo que me dejó atrapada en esa zona fue el miedo al fracaso y la sobrecarga mental al intentar abarcar todo al mismo tiempo, en lugar de desglosar las tareas y gestionarlas paso a paso.

Tres actitudes diferentes que puedo tener la próxima vez:

  1. Tomarme un momento para respirar y calmarme:Reconocer cuándo me estoy sobrecarganda de pensamientos y tomar un breve descanso para relajarlo y reorganizar mi mente.

  2. Desglosar el trabajo en tareas más pequeñas:En lugar de ver el proyecto como algo abrumador, dividirlo en metas más alcanzables para avanzar con mayor seguridad.

  3. Aceptar que los errores son parte del aprendizaje:Dejar de lado la perfección y ver los errores como oportunidades para mejorar, liberándome del miedo al fracaso.

Estas actitudes me permitirán pasar más rápidamente a la zona de aprendizaje y aprovechar mejor las oportunidades para crecer.

3 respuestas

Estoy de acuerdo contigo Ximena, muchas veces nuestra exigencia o las expectativas nos paralizan y no pensamos con claridad. A las personas que en algun momento nos hemos encontrado en esta posición, hemos sentido ese preocupación. Personalmente a mi me ha pasado que siento demasiada apatia, a pesar de que muchos proyectos en los que me tocan trabajar son bonitos, pero no lo se algo sucede que me cuesta trabajo creer en mi trabajo y en mis habilidades que a pesar de la exigencia hago nada. Estoy trabajando en ello, aunque tambien pienso que pueden ser actitudes de autosavotaje.

Que buena reflexión la de Ximena, soy una convencida de que muchas veces sufro más por lo que pienso (o sobre pienso) que por lo que realmente pasa, desde un sentimiento de ansiedad, por un lado querer que todo salga bien y por otro la sensación constante de no ser lo suficientemente buena.

Herramientas para trabajar en ello,

Es poner en relieve mi experiencia de vida, conectarme lo que he logrado, lo que inmediatamente me saca del desequilibrio de no he logrado nada.

También organizarme y desglosar mis ideas, salir del mente llena para conectarme con la mente plena. Identificar prioridades, qué debe hacerse primero y conectarme con el paso a paso, me digo a mi misma, quien no puede lo menos no puede lo más.

Conectar con mis para qué, cuál es mi objetivo, cuáles son mis propósitos y a partir de eso darme el impulso, para sostener la incomodidad inicial de salir de la zona de confort, también pensar y evocar la sensación de.. cómo me sentiré si lo hago.

@espaciocuidados

Excelente reflexion Ximena, gracias por compartrilo. Pienso que divivdir el proyecto en etapas ayuda muchisimo, de esta manera podemor ir cumpliendo metas más alcanzables en cada etapa e ir desarrollando por etapas el objetivo final!