1
respuesta

[Proyecto] Agenda personal-Ejemplo

04 Desafío: tu agenda semanal Aprovecha tu reflexión del ejercicio anterior y detalla tu agenda semanal como en el ejemplo de Alice. ¿Cuántas horas vas a dedicar en la semana? 25 horas ¿Cómo serán divididas por día y local? LUNES-VIERNES • 9:00 AM - 12:00 PM: Estudio teórico de conceptos de Java y práctica de codificación en mi escritorio en casa. • 12:00 PM - 1:00 PM: Pausa para el almuerzo y descanso. • 1:00 PM - 3:00 PM: Trabajo en proyectos prácticos utilizando plataformas de desarrollo colaborativo. • 3:00 PM - 4:00 PM: Descanso y actividad física (correr o ejercicios en casa). • 4:00 PM - 6:00 PM: Revisión de código, colaboración y participación en foros de discusión. SABADOS • 10:00 AM - 1:00 PM: Sesión de práctica intensiva de resolución de problemas y desafíos en mi espacio de estudio. • 2:00 PM - 4:00 PM: Tiempo libre o revisión de conceptos específicos según las necesidades. DOMINGOS • 9:00 AM - 12:00 PM: Proyecto personal o revisión profunda de un tema complejo. • 1:00 PM - 3:00 PM: Sesión de estudio enfocada en debilidades identificadas durante la semana. ¿Qué formatos y estilos, considerando tu perfil personal, vas a elegir para incluir en esta agenda? • Estudio Teórico: • Libros de referencia. • Tutoriales en línea y cursos en video. • Documentación oficial de IntelliJ IDEA – the Leading Java and Kotlin IDE • Práctica de Codificación: • Uso de entornos de desarrollo integrados (IDEs) como Visual Studio Code. • Plataformas de práctica de codificación en línea, como HackerRank y LeetCode. • Desarrollo de proyectos personales para aplicar conceptos aprendidos. • Colaboración y Revisión de Código: • Git y GitHub para control de versiones y colaboración en proyectos. • Participación en foros de desarrollo y comunidades en línea. • Revisiones de código entre pares utilizando herramientas como pull requests. Consideraciones Personales: • Flexibilidad: La agenda es flexible para adaptarse a imprevistos, pero se mantiene una estructura general. • Descansos Regularmente: Descansos cortos entre sesiones para mantener la productividad y evitar la fatiga. • Variedad en los Métodos de Estudio: Alternar entre lecturas teóricas, práctica de codificación y proyectos personales para mantener el interés y la variedad. • Registro de Progreso: Mantener un registro diario de los conceptos aprendidos y proyectos completados para evaluar el progreso.

1 respuesta

Hola, Juan! Cómo va?

Gracias por compartir tu experiencia con nosotros. Recuerda que estamos aquí para ayudarte. Si necesitas más ayuda, no dudes en buscarnos en el foro.

¡Gracias nuevamente!

Saludos,

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓.