Se conoció mejor, aplicar autoconocimiento, cómo es importante ese autoconocimiento, hacer esa autorreflexión. Y una vez que encontró su propósito, también se conoció mejor, pudo aprovechar mejor sus talentos, porque ahora ya sabe qué es lo que lo motiva, qué es lo que hace mejor. Entonces, uniendo todos estos puntos, hace que ya encuentre su propósito y pueda estar más motivado al momento de ir a trabajar y unir su propósito con su vida profesional.
la importancia del porqué, cómo el porqué es una herramienta que nos ayuda a encontrar nuestro propósito. Al principio, muchas personas se enfocan en el qué, qué es el resultado, qué es lo que haces, qué es lo que quiero, todo es el qué, pensamos en el qué. Y el qué es muy fácil de explicar, por ejemplo, Lucas, ¿qué es lo que hace? Es un desarrollador en Appberia, desarrolla una página web, entonces es fácil de entender.
Luego viene el cómo, entonces el cómo es el proceso, cómo lo hace, pues utiliza un lenguaje de programación para hacerlo, lo hace de tal manera. Pero lo importante realmente es enfocarnos en el porqué, empezar por el porqué, porqué lo hace, cuál es el propósito, porqué está haciendo eso. Antes de comenzar con esta jornada, con esta búsqueda del propósito, no lo sabía, sabía que quería ser programador, desarrollador desde que era niño, ese era su sueño. Pero, ¿por qué? Nunca llegó a pensar en eso. Y como no sabía eso, no sabía el propósito, se fue perdiendo, ¿no? Fue perdiendo esa motivación para trabajar.
Entonces, lo importante es empezar por el porqué, por el propósito que tienes. ¿Cuál es tu propósito? Analizando eso, cuando puedes dar una respuesta del porqué de hacer lo que haces, ahí estás encontrando tu propósito. Y eso es lo que Lucas entendió