Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Solucionado (ver solución)
Solucionado
(ver solución)
1
respuesta

Prompts para ChatGPT

Utilicé para RTF
Rol: Actúa como un experto en metodologías activas de enseñanza para adultos en entornos laborales.
Tarea: Crea una tarea de capacitación o estrategia didáctica paso a paso para un equipo de trabajo con estilo de aprendizaje kinestésico.
Formato: Muéstramelo en una lista estructurada, clara y ejecutable, con pasos concretos que pueda aplicar directamente con mi equipo.

para BAB
Antes: Tengo un equipo de trabajo compuesto por atendentes con un estilo de aprendizaje kinestésico (como yo), y queremos mejorar la forma en que aprendemos y aplicamos nuevos conocimientos en el entorno laboral.
Después: Quiero implementar estrategias activas y prácticas que aumenten la retención, la comprensión y la aplicación de conocimientos técnicos en el día a día del trabajo.
Incluir: Incluye dos estrategias didácticas paso a paso, orientadas a adultos, que utilicen movimiento, manipulación de herramientas, simulación de tareas reales, y colaboración en equipo.

1 respuesta
solución!

Hola Randy, espero que estés bien

¡Qué interesante desafío! Me alegra que estés buscando formas de personalizar tu aprendizaje y el de tu equipo utilizando ChatGPT. Basado en el contexto que has proporcionado, aquí te dejo dos estrategias didácticas paso a paso que podrían ser útiles para un equipo con un estilo de aprendizaje kinestésico:

  1. Simulación de Tareas Reales:

    • Paso 1: Identifica una tarea común en el entorno laboral que tu equipo deba dominar.
    • Paso 2: Diseña un escenario de simulación que replique las condiciones reales de esa tarea. Esto puede incluir el uso de herramientas y equipos que se utilizan en el día a día.
    • Paso 3: Divide al equipo en pequeños grupos y asigna roles específicos a cada miembro para fomentar la colaboración.
    • Paso 4: Realiza la simulación, permitiendo que los participantes interactúen físicamente con los materiales y herramientas.
    • Paso 5: Al finalizar, realiza una sesión de retroalimentación donde cada grupo comparta sus experiencias y aprendizajes.
    • Paso 6: Repita el ejercicio con variaciones para cubrir diferentes aspectos de la tarea o para mejorar habilidades específicas.
  2. Taller de Manipulación de Herramientas:

    • Paso 1: Selecciona una herramienta o conjunto de herramientas que sean esenciales para el trabajo del equipo.
    • Paso 2: Organiza un taller práctico donde cada miembro del equipo pueda manipular y experimentar con las herramientas.
    • Paso 3: Proporciona instrucciones claras y ejemplos de uso, pero permite que los participantes descubran y experimenten por sí mismos.
    • Paso 4: Introduce desafíos o problemas que requieran el uso de las herramientas para ser resueltos, fomentando la creatividad y la resolución de problemas.
    • Paso 5: Facilita una discusión grupal sobre las diferentes técnicas y enfoques utilizados por cada participante.
    • Paso 6: Cierra el taller con una reflexión sobre cómo las habilidades adquiridas pueden aplicarse en situaciones laborales reales.

Espero que estas estrategias te sean útiles y puedas adaptarlas a las necesidades específicas de tu equipo. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!