Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Prompts:

Prompt RTF:
R: Imagina que eres un docente experto en programación web
T: Elabora un programa de aprendizaje para un alumno con conocimientos previos en lógica de programación para llegar a conocimientos sólidos en python.
F: Presente el resultado en lista de actividades por etapas:
Te presento un programa de aprendizaje en Python diseñado para un alumno con conocimientos previos en lógica de programación, enfocado en alcanzar un dominio sólido del lenguaje. Lo estructuré por etapas, cada una con actividades concretas y progresivas.

Programa de Aprendizaje en Python – De Intermedio a Sólido
Etapa 1 — Fundamentos y Sintaxis de Python (1–2 semanas)
Objetivo: familiarizarse con la sintaxis, tipos de datos y estructuras básicas.

Etapa 2 — Funciones y Módulos (1–2 semanas)
Objetivo: modularizar y reutilizar código.

Etapa 3 — Programación Orientada a Objetos (POO) (2–3 semanas)
Objetivo: comprender y aplicar el paradigma de objetos.

Etapa 4 — Manejo de Archivos y Excepciones (1–2 semanas)
Objetivo: manipular archivos y manejar errores de forma segura.

Etapa 5 — Python Avanzado (3–4 semanas)
Objetivo: dominar características y librerías avanzadas.
Actividades:

Etapa 6 — Proyecto Final Integrador (3–4 semanas)
Objetivo: aplicar todos los conocimientos en un caso real.
Actividades:

Prompt: BAB
Antes (B): Se requiere elaborar un proyecto web relacionado con el sector de la construcción, soy ingeniero civil con conocimientos en el sector (AEC).
Después (A): Proyecto web desarrollado y lanzado al mercado.
Incluir (B): Un programa de aprendizaje para lograr conocimientos de Project Manager capaz de desarrollar el proyecto web.

Programa de Aprendizaje–Proyecto: “Web AEC”
Duración sugerida: 16 semanas
Estructura: 4 fases (Aprender → Planificar → Desarrollar → Lanzar)
Estilos integrados: Lectura/Escritura (R), Visual (V), Kinestésico (K)

Fase 1 — Fundamentos PM + Definición de Proyecto (Semanas 1–4)
Objetivo: comprender metodologías de gestión (Agile/Scrum + fundamentos PMBOK) y definir el alcance del proyecto web.

Aprendizaje (R/V)

R: Leer guías “PMBOK Essentials” y “Agile for Web Projects” (resumir cada capítulo).

V: Crear mapa visual de procesos (inicio, planificación, ejecución, cierre).

K: Taller práctico de definición de requerimientos con stakeholders reales o simulados.

Entregables:

Project Charter (propósito, alcance, stakeholders).

Roadmap visual de 4 meses.

Backlog inicial de funcionalidades web.

Fase 2 — Planificación Ágil + Arquitectura Web (Semanas 5–8)
Objetivo: planificar sprints y diseñar la arquitectura funcional del sitio.

Aprendizaje (R/V)

R: Lectura sobre gestión de backlog, estimación y priorización (user stories).

V: Diagramas de flujo, wireframes y arquitectura web (Miro, Figma, Draw.io).

K: Configurar Jira/Trello y organizar el backlog en sprints.

Entregables:

Backlog priorizado con criterios MoSCoW.

Wireframes de las principales páginas.

Tablero Kanban activo.

Fase 3 — Ejecución del Desarrollo + Seguimiento PM (Semanas 9–13)
Objetivo: coordinar el desarrollo del sitio aplicando gestión ágil.

Aprendizaje (R/V)

R: Documentar procesos, acuerdos y cambios en Confluence/Notion.

V: Dashboards de progreso (burndown chart, Gantt).

K: Reuniones diarias simuladas (daily scrum), revisiones de sprint y retrospectivas.

Entregables:

Mínimo Producto Viable (MVP) funcional del sitio.

Registro escrito de cada sprint.

Informes visuales de avance.

Fase 4 — Lanzamiento + Cierre de Proyecto (Semanas 14–16)
Objetivo: poner en producción la web y cerrar formalmente el proyecto.

Aprendizaje (R/V)

R: Checklist de despliegue y plan de soporte post-lanzamiento.

V: Infografía de hitos y resultados alcanzados.

K: Lanzamiento real (deploy + presentación pública).

Entregables:

Sitio web en línea.

Presentación final (slides + demo).

Lecciones aprendidas y recomendaciones futuras.

Módulos de Aprendizaje PM incluidos en el programa
Fundamentos de Project Management (PMBOK + Agile)

Gestión de alcance, tiempo y costo

Herramientas PM digitales (Jira, Trello, MS Project, Notion, Miro)

Comunicación efectiva y liderazgo de equipo

Control de calidad y gestión de riesgos

Documentación y cierre de proyectos

Cómo se integran tus estilos de aprendizaje
Lectura/Escritura (R): resúmenes de guías, redacción de artefactos (charter, backlog, reportes).

Visual (V): mapas mentales, diagramas de flujo, wireframes, dashboards.

Kinestésico (K): simulaciones de reuniones, gestión real del tablero, desarrollo y despliegue del sitio.

Si quieres, puedo convertir este esquema en un plan semanal detallado con tareas diarias y plantillas (charter, backlog, wireframe, informe de sprint), para que el aprendizaje y el desarrollo avancen sincronizados.