Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

PROMPTS

En base al prompt TAG descubrí que aprendo mejor de forma visual y práctica. Me ayuda ver esquemas, resúmenes o ejemplos, y aplicar lo aprendido lo antes posible.

Luego en base al prompt RISE obtuve los siguientes resultados
Rol (R): Me he proyectado como analista de datos, aplicando lo que aprendo en casos reales como predicción, automatización y visualización, con la idea de desarrollarme profesionalmente en ese campo.

Entrada (I): Descubrí que mi estilo de aprendizaje es principalmente visual, kinestésico y lógico-analítico. Me ayuda ver esquemas, practicar de inmediato y conectar ideas rápidamente, aunque necesito estructura para no distraerme.

Sugerencia (S):
Dividir mis sesiones en bloques con metas claras y pausas.
Usar recursos visuales y enfocarme en ejercicios prácticos desde el inicio.

Expectativa (E):
Optimizar mi rutina para avanzar de forma constante y aplicar lo aprendido en proyectos que me acerquen cada vez más al rol de analista de datos.

1 respuesta

Hola Gerson,

¡Qué bueno que estás explorando cómo personalizar tu aprendizaje con ChatGPT! Parece que ya has identificado que tu estilo de aprendizaje es visual, kinestésico y lógico-analítico, lo cual es un gran paso para optimizar tu proceso de aprendizaje.

Basándome en lo que compartiste sobre los prompts TAG y RISE, aquí tienes algunas sugerencias prácticas que podrías considerar:

  1. Bloques de Estudio Estructurados: Ya que necesitas estructura para no distraerte, podrías dividir tu tiempo de estudio en bloques de 25-30 minutos (como la técnica Pomodoro), con metas claras para cada bloque. Esto te ayudará a mantener el enfoque y a tener pausas regulares para refrescarte.

  2. Recursos Visuales: Usa diagramas de flujo, mapas mentales o infografías para resumir la información que estás estudiando. Herramientas como Lucidchart o MindMeister pueden ser útiles para crear estos esquemas.

  3. Aprendizaje Práctico: Intenta aplicar lo que aprendes en proyectos pequeños o simulaciones. Por ejemplo, si estás estudiando sobre visualización de datos, podrías usar conjuntos de datos disponibles públicamente para crear tus propias visualizaciones en herramientas como Tableau o Power BI.

  4. Conexión de Ideas: Trata de relacionar nuevas informaciones con conocimientos previos. Esto puede hacerse a través de la creación de resúmenes que conecten diferentes conceptos o mediante discusiones con colegas o compañeros de clase.

  5. Revisión Regular: Al final de cada semana, revisa lo que has aprendido y evalúa cómo puedes mejorar tu enfoque de estudio. Esto te permitirá ajustar tus estrategias de aprendizaje según sea necesario.

Espero que estas sugerencias te sean útiles mientras avanzas en tu camino hacia convertirte en un analista de datos. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!