Con el prompt TAG descrubrí que mi estilo de aprendizaje es Kinestésico
para el prompt RISE (Actúa como un experto en metodología de enseñanza para adultos. Descubrí que mi estilo de aprendizaje es kinestésico y quiero optimizar mi proceso de aprendizaje y el de mi equipo de trabajo (grupo de asistentes/atendentes) que también tienen un enfoque práctico. Proporcióname dos estrategias de aprendizaje activas, paso a paso, especialmente diseñadas para personas con estilo kinestésico. Estas estrategias deben ser aplicables en el entorno laboral, enfocadas en la retención, comprensión y aplicación práctica de conocimientos.)
Me recomendó GPT
Estrategia 1: Aprendizaje por Simulación de Casos Reales (Aprender haciendo)
Objetivo: Aprender nuevos procesos o conocimientos técnicos aplicándolos directamente en situaciones similares a la vida real.
Paso a paso:
Define el objetivo del aprendizaje
Ej: “Aprender a responder solicitudes técnicas de clientes usando el nuevo sistema”.
Diseña un escenario realista
Crea un caso práctico o situación ficticia basada en lo que ocurre comúnmente.
Ej: Un cliente solicita un informe técnico con ciertos parámetros.
Asigna roles y tareas
Cada atendente asume un rol (cliente, técnico, supervisor) y actúa según el guión.
Ejecutan la tarea
El grupo resuelve el caso como si fuera real, usando herramientas y sistemas reales.
Reflexión inmediata (debriefing)
¿Qué hicieron bien?
¿Qué errores se cometieron?
¿Qué cambiarían si repitieran el caso?
Documentan el aprendizaje
Cada participante anota los pasos, errores comunes y mejoras en una ficha personal o compartida.
Repetición con variaciones
Ejecutar el mismo caso con cambios (más presión, menos tiempo, nuevas condiciones).
Estrategia 2: Técnica de Enseñanza Recíproca con Objetos o Herramientas (Aprender enseñando y manipulando)
Objetivo: Consolidar el conocimiento a través de la enseñanza y manipulación activa de herramientas físicas o digitales.
Paso a paso:
Dividir contenido en microtemas
Ej: “Cómo crear un informe de servicio”, “Cómo ingresar datos al sistema”, etc.
Asignar un microtema a cada integrante
Cada persona estudia su parte y se vuelve experto/a en esa pequeña sección.
Diseñar una actividad práctica con materiales reales
Ej: Usar una maqueta, una hoja de trabajo impresa, una presentación en una plataforma digital, o incluso pantallas del software real.
Cada persona enseña su microtema al equipo
No solo hablando: debe mostrar, tocar, simular, ejecutar el proceso real.
Ej: “Miren, esto se llena así, luego hago clic aquí, y reviso este punto…”
El grupo repite el procedimiento
Todos practican el microtema enseñado, guiados por quien lo presentó.
Refuerzo con desafío final
Juntar todos los microtemas en un solo caso final (simulación completa o test práctico en equipo).
Cierre con retroalimentación grupal
¿Qué microtema fue más difícil?
¿Quién explicó mejor y por qué?
¿Qué harías diferente la próxima vez?