Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Prompt TAG

Rol (R): Imagínate que eres Imagínate que eres un estudiante que quiere terminar cursos en sus vacaniones. .
Entrada (I):Descubrí que mi estilo de aprendizaje es visual y Lógico.
Pasos (S): Fornece dos estrategias de aprendizaje para estos estilos, paso a paso.
Expectativa (E): Necesito optimizar mi proceso de aprendizaje para aplicar con mi equipo de atendentes en el trabajo.

Objetivo:
Desarrollar un proceso de aprendizaje eficaz y estructurado para mejorar el desempeño de tu equipo de atendentes, fomentando la autonomía, la comprensión visual y la toma de decisiones lógica.

Etapas del proceso optimizado

  1. Diagnóstico del equipo
    Antes de enseñar, identifica lo siguiente:

Elemento Acción
Nivel de conocimientos Aplicar un formulario simple o dinámica de preguntas.
Estilos de aprendizaje Observar: ¿Visuales? ¿Auditivos? ¿Prácticos?
Puntos débiles y fuertes ¿Qué errores se repiten? ¿Qué hacen bien?
Necesidades específicas ¿Qué quieren o necesitan mejorar (ventas, empatía, procesos)?

  1. Crea una rutina de capacitación visual + lógica
    Día Tiempo Actividad Técnica visual Técnica lógica
    Lunes 30 min Mapa mental del proceso de atención Canva / papel + colores Esquema del flujo lógico
    Martes 20 min Juego de roles con casos reales Tablero con tarjetas Evaluación paso a paso
    Miércoles 30 min Repaso de errores comunes Diagrama con ejemplos Análisis de causa raíz
    Jueves 20 min Preguntas rápidas o simulacros Quiz con imágenes Decisiones tipo "qué harías si..."
    Viernes 30 min Proyecto práctico (atención modelo) Checklists + guía visual Checklist lógico del flujo completo

Repite semanalmente ajustando según resultados y motivación.

  1. Estandariza con recursos visuales
    Manuales visuales (paso a paso con capturas o íconos).
    Videos cortos con ejemplos de atención ideal.
    Infografías con errores comunes y cómo solucionarlos.
    Fichas por tipo de cliente (reacciones + respuesta ideal).

  2. Evaluación + retroalimentación constante
    Al final de cada semana, reúne al equipo brevemente:
    ¿Qué aprendieron?
    ¿Qué aplicarían diferente?
    ¿Dónde sienten que fallaron?

  3. Herramientas recomendadas
    Herramienta Uso
    Canva / Genially Manuales visuales, mapas mentales, infografías
    Kahoot / Quizizz Evaluaciones rápidas tipo juego
    Loom / OBS Studio Grabar explicaciones o simulaciones
    Google Forms Diagnóstico o encuestas de retroalimentación
    Trello / Notion Seguimiento por empleado y progreso en aprendizaje

Resultado esperado:
Atendentes que entienden por qué hacen lo que hacen, no solo lo memorizan.
Aprendizaje activo, dinámico, replicable y sin saturarlos.
Mejora continua basada en retroalimentación y datos.

1 respuesta

Hola , espero que estés muy bien.

Felicitaciones por tu aprendizaje. Estamos priorizando el foro para postear dudas, así optimizamos el tiempo de respuesta para ustedes.

Para no dejar de compartir los códigos, actividades y ejercicios que realizas, creamos un canal en Discord (#compartetucodigo) donde puedes compartirlos, dar y sugerir mejoras con el resto de tus compañeros.

Un saludo.

Si este post te ayudó, por favor, marca como solucionado ✓. Continúa con tus estudios