Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
0
respuestas

Prompt TAG

Aquí están las 10 preguntas clave (puedes responderlas para mayor claridad):
¿Prefiero leer un texto, escuchar una explicación o ver un diagrama para comprender un tema nuevo?
¿Tiendo a aprender mejor cuando escribo mis propias notas o cuando practico físicamente la actividad?
¿Me gusta aprender a través de ejemplos concretos o necesito primero entender la teoría detrás del concepto?
¿Me resulta más fácil recordar información que escucho, veo o hago?
¿Disfruto organizar la información en mapas mentales, listas o esquemas visuales?
¿Siento que aprendo mejor en silencio o prefiero discutir los temas con otras personas?
¿En una situación de aprendizaje, necesito ver cómo algo funciona antes de intentarlo yo mismo?
¿Cómo organizo normalmente mis estudios: leyendo, viendo vídeos, resolviendo ejercicios o enseñando a otros?
¿Prefiero seguir instrucciones paso a paso o explorar libremente un tema por mi cuenta?
¿Qué estrategias me han funcionado mejor en el pasado para aprender algo complejo?

Prompt RISE — Aplicación de Estrategias según tu Estilo

Rol (R): Imagínate que eres un mentor de aprendizaje organizacional con experiencia en formación de equipos.

Entrada (I): Descubrí que mi estilo de aprendizaje es Visual y Asimilador (según Kolb y VARK).

Pasos (S):
A continuación, te muestro dos estrategias paso a paso:

Estrategia 1: Mapeo Visual de Conceptos
Paso 1: Selecciona un tema complejo que tu equipo deba dominar (por ejemplo, atención al cliente por canales digitales).
Paso 2: Usa herramientas como Miro o Canva para crear un mapa mental o un diagrama de flujo que represente visualmente el proceso.
Paso 3: Agrega íconos, colores y ejemplos visuales para facilitar la comprensión.
Paso 4: Expón ese esquema a tu equipo y permite que ellos agreguen notas o sugerencias.

Estrategia 2: Diario de Reflexión Visual + Conceptual
Paso 1: Al finalizar cada sesión de aprendizaje o reunión, escribe en un cuaderno digital (Notion, Obsidian) un resumen de lo aprendido.
Paso 2: Complementa ese resumen con una tabla o esquema que relacione los conceptos clave (por ejemplo, problema ↔ solución).
Paso 3: Usa etiquetas de colores para organizar tus notas por tema o urgencia.
Paso 4: Comparte este resumen visual con tu equipo, promoviendo una cultura de aprendizaje continuo.
Paso 5: Revisa y ajusta semanalmente los aprendizajes para identificar patrones de mejora.

Expectativa (E):
Necesito optimizar mi proceso de aprendizaje para aplicarlo con mi equipo de atendentes en el trabajo, asegurándome de que todos comprendan y apliquen los conceptos de forma eficiente, visual y participativa.

RESULTADO:

Objetivo General

Optimizar el proceso de aprendizaje del equipo de atendentes, asegurando comprensión clara, aplicación efectiva y participación activa mediante recursos visuales, colaborativos y estructurados.

Metodología Propuesta

Fase Nombre Descripción Herramientas sugeridas
1️ Diagnóstico Mapa de Capacidades Detectar conocimientos actuales, brechas y estilos de aprendizaje del equipo. Formulario en Google Forms + Entrevistas breves
2️ Diseño Ruta de Aprendizaje Visual Crear secuencias didácticas con mapas mentales, flujogramas y ejemplos prácticos. Miro, Canva, Lucidchart
3️ Ejecución Microlearning Participativo Impartir sesiones breves de formación con dinámicas, retos visuales y co-creación. Kahoot, Loom, Jamboard, Google Meet
4️ Aplicación Taller de Casos y Role Play Practicar situaciones reales del trabajo para afianzar conceptos y habilidades. Simuladores, guiones de atención, grabación de llamadas
5️ Refuerzo Diario de Aprendizaje Bitácora digital con reflexiones, aprendizajes y dudas por cada integrante. Notion, Google Docs compartido
6 Evaluación Retroalimentación Visual Autoevaluación, coevaluación y visualización de avances con dashboards. Google Sheets + gráficos, Trello
Ejemplo de Microciclo Semanal (1 tema por semana)

Día Actividad Modalidad Duración
Lunes Video breve + mapa visual del tema Individual 10 min
Martes Actividad interactiva tipo quiz + foro interno Grupal 20 min
Miércoles Aplicación práctica (caso / simulación) En dúo 30 min
Jueves Bitácora + retroalimentación cruzada Individual 15 min
Viernes Presentación de aprendizajes clave (formato libre) Equipo 20 min
Claves para el Éxito

Usa elementos visuales consistentes (colores, íconos, esquemas) para mejorar la retención.
Implementa reflexiones estructuradas con preguntas como:
¿Qué aprendí? ¿Cómo lo apliqué? ¿Qué me falta?
Alterna roles dentro del equipo (moderador, presentador, observador) para fomentar participación.
Recoge feedback semanal y adapta el contenido según ritmo y necesidades.
Recursos Personalizables que puedo ayudarte a generar:

Plantillas de bitácora visual en Notion o PDF
Infografías de contenido clave
Mini presentaciones explicativas por tema
Rúbricas de autoevaluación y seguimiento
Videos tipo “instrucción rápida” (puedes grabarlos con Loom)