Buenas Tardes compañeros, adjunto mi aportación al foro respectivo
Tengo entendido que conocerme a mí mismo es crucial para entender mi relación con la procrastinación. Al comprender mis fortalezas, debilidades, metas y valores personales, puedo identificar las razones subyacentes de mi tendencia a procrastinar. Por ejemplo, si descubro que tiendo a posponer tareas que no me interesan o no me parecen importantes, puedo trabajar en la motivación y la importancia de esa tarea para que sea más atractiva para mí. Además, al conocer mis patrones de comportamiento y pensamiento, puedo identificar los momentos en los que estoy más propenso a procrastinar y tomar medidas para evitarlo. En última instancia, al conocerme a mí mismo, puedo desarrollar estrategias personalizadas para combatir la procrastinación y lograr una mayor productividad.
Saludos