Día 1 – RECORDAR (Memorizar conceptos clave)
Objetivo: Grabar datos fundamentales en la memoria.
Tiempo: 1 hora
Estrategias:
Flashcards (físicas o apps como Anki/Quizlet)
Autoevaluaciones rápidas
Leer resúmenes con subrayado
Glosario con definiciones
Consejo: Haz sesiones breves tipo “pomodoro” (25 min estudio / 5 min descanso)
Día 2 – COMPRENDER (Asegurar que sabes lo que significan los conceptos)
Objetivo: Entender ideas, no solo memorizarlas.
Tiempo: 1.5 horas
Estrategias:
Reescribe conceptos con tus propias palabras
Crea mapas conceptuales o esquemas
Explica el tema a alguien (técnica Feynman)
Mira un video explicativo y toma notas
Día 3 – APLICAR (Usar lo aprendido en contextos prácticos)
Objetivo: Ver si sabes usar lo aprendido en ejercicios o ejemplos.
Tiempo: 1.5 horas
Estrategias:
Resuelve problemas o ejercicios prácticos
Aplica la teoría a un caso real o personal
Usa simulaciones o juegos didácticos
Participa en foros o debates breves en línea
Día 4 – ANALIZAR + EVALUAR (Profundizar y criticar)
Objetivo: Separar, comparar y juzgar la información.
Tiempo: 2 horas
Estrategias:
Comparar dos teorías o enfoques
Identificar causas y consecuencias
Detectar errores en argumentos
Escribir una mini crítica o análisis de un artículo o fuente
Día 5 – CREAR (Síntesis y producción propia)
Objetivo: Generar contenido original a partir de lo aprendido.
Tiempo: 2 horas
Estrategias:
Haz una presentación breve en PowerPoint/Canva
Graba un video explicando el tema
Escribe un artículo, resumen o hilo de Twitter (X)
Crea un caso práctico o proyecto personal basado en lo aprendido