Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

POMODORO como referencia

Conceptualmente, la técnica Pomodoro es una gran idea en la organización del tiempo y la productividad. Ahora, en la práctica su gran atributo es la flexibilidad, puesto que conforme la naturaleza de la tarea a realizar, esos 25 minutos son netamente referenciales, y pueden ser 30 o 40, o incluso, dividir en sub tareas, o una gran tarea de una hora que de paso a descansos mayores. Lo importante es desarrollar la noción de que una tarea es sinonimo de nuestro conocimiento del tiempo invertido en su desarrollo y el mejor momento de la jornada en que estamos en condición de situarla para ejecutarla conforme su naturaleza compleja o simple. He ahí su valor.

1 respuesta

Hola Victor,

¡Qué interesante reflexión sobre la técnica Pomodoro! Tienes toda la razón al destacar la flexibilidad como uno de sus mayores atributos. Aunque tradicionalmente se habla de bloques de 25 minutos, adaptar la duración de estos bloques a la naturaleza de la tarea es una excelente manera de personalizar la técnica para que se ajuste mejor a tus necesidades.

Por ejemplo, si estás trabajando en una tarea que requiere mucha concentración y creatividad, como escribir un artículo o programar, podrías encontrar útil extender el tiempo a 40 o incluso 50 minutos antes de tomar un descanso. Por otro lado, para tareas más rutinarias, los bloques de 25 minutos pueden ser perfectos.

Además, la idea de dividir tareas grandes en subtareas más manejables es muy útil. Esto no solo te ayuda a mantener el enfoque, sino que también te proporciona una sensación de logro al completar cada parte de la tarea.

Lo más importante es, como bien mencionas, entender cómo gestionamos nuestro tiempo y cuándo somos más productivos durante el día. Esto puede variar de persona a persona, y la clave está en experimentar y ajustar la técnica a lo que mejor funcione para ti.

Espero haber ayudado y buenos estudios!