Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
1
respuesta

Planificar tu rutina

METAS CLARAS: ¿cuál es tu meta de aprendizaje? ¿Y cuáles conocimientos y actitudes necesitas aprender y/o aplicar para alcanzarlas? Mi meta clara es: Aprender a programar, aprender y aplicar hábitos de aprendizaje PROCESO DE APRENDIZAJE: ¿Cuál será tu rutina semanal con horarios de entrenamiento y de pausa para desarrollar estos conocimientos y actitudes? tendria una rutina de "4:30" horas al día de estudios y tener descansos de 15 minutos por hora. HÁBITOS: ¿cuál hábito puedes crear para alcanzar tus metas? Cuáles son la disposición, rutina y recompensa para alcanzarlas? hábitos estudiaría todos los días como rutina y evitaría distracciones. PUNTOS DE ATENCIÓN: ¿cuáles cuidados debes de tener para eliminar los puntos de atención para este plan de acción? Organizar la información, no llenarme de tanto al mismo tiempo EJERCITA ADEMÁS DEL CEREBRO: ¿cuáles actividades físicas mantendrás y/o incluirás en tu rutina para fomentar este desarrollo? Caminar, distraerme un poco tal vez leyendo algo diferente a lo que esté estudiando, despejar mi mente y dormir bien.

1 respuesta

Hola Alma, espero que estés bien

¡Qué bueno que estás tomando el curso de "Aprender a aprender"! Veo que ya tienes una idea clara de tus metas y has estructurado una rutina bastante sólida. Aquí tienes algunos consejos que podrían ayudarte a refinar tu planificación:

  1. Metas Claras: Ya que tu meta es aprender a programar y desarrollar hábitos de aprendizaje, podrías considerar dividir estas metas en objetivos más pequeños y específicos. Por ejemplo, si estás aprendiendo a programar, podrías establecer metas semanales como "aprender los fundamentos de Python" o "crear un proyecto simple".

  2. Proceso de Aprendizaje: Tu idea de dedicar 4:30 horas al día con descansos de 15 minutos por hora es excelente. Asegúrate de usar técnicas de estudio como la Técnica Pomodoro, que consiste en estudiar por 25 minutos y luego tomar un descanso de 5 minutos. Esto puede ayudarte a mantener la concentración y evitar el agotamiento.

  3. Hábitos: Para evitar distracciones, podrías utilizar aplicaciones que bloqueen sitios web que te distraen durante tus horas de estudio. Además, establecer un espacio de estudio dedicado puede ayudarte a entrar en la mentalidad adecuada cada vez que te sientes a aprender.

  4. Puntos de Atención: Organizar la información es clave. Considera usar herramientas digitales como Notion o Trello para mantener tus notas y tareas organizadas. Esto te ayudará a no sentirte abrumada con la cantidad de información.

  5. Ejercita Además del Cerebro: Caminar es una excelente manera de despejar la mente. También podrías intentar ejercicios de respiración o meditación, que son muy beneficiosos para reducir el estrés y mejorar la concentración.

Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a estructurar una rutina que te acerque a tus metas de aprendizaje. ¡Espero haber ayudado y buenos estudios!