Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
Ya estoy inscrito ¿Todavía no tienes acceso? Nuestros Planes
5
respuestas

Plan de Acción

Plan de Acción por Barrera

  1. Distracciones digitales (redes, WhatsApp)
    Acciones:
    ✔ "Modo fábrica" en el teléfono: Activar modo avión durante horas críticas de producción (ej: 9 AM - 12 PM).
    ✔ Bloquear apps: Usar Digital Wellbeing para limitar redes sociales.
    ✔ Comunicar al equipo: "De 8 a 11 AM solo atiendo emergencias por llamada".

  2. Interrupciones de personas
    Acciones:
    ✔ Señal visual: Usar un chaleco o gorra de color llamativo cuando no se debe interrumpir.
    ✔ Tiempos protegidos: Acordar con el supervisor 2 horas diarias sin reuniones para tareas prioritarias.
    ✔ Respuesta rápida: Crear un cartel con: "¿Es urgente? Sí → Toque mi hombro. No → Envíeme un post-it".

  3. Espacio físico inadecuado
    Acciones:
    ✔ Metodología 5S:

Clasificar: Tirar herramientas rotas o innecesarias.

Ordenar: Usar etiquetas y sombras para ubicar objetos.
✔ Propuesta a supervisión: Presentar un layout mejorado con fotos "antes/después".

  1. Situaciones no resueltas (trabajo/vida personal)
    Acciones:
    ✔ Lista de incidencias: Llevar un cuaderno con:

Fecha | Problema | 1 acción posible (ej: "12/10 - Máquina X se atasca → Solicitar mantenimiento").
✔ Reunión semanal: Pedir 10 minutos los viernes para revisar pendientes con el supervisor.

  1. Fatiga física extrema
    Acciones:
    ✔ Pausas activas: Cada 2 horas, hacer:

Estiramiento de muñecas (para evitar lesiones por movimientos repetitivos).

Sentadillas contra la pared (30 segundos para activar circulación).
✔ Hidratación + snacks: Beber agua y comer frutos secos (evitar azúcares que dan bajones).

  1. Mindset fijo ("No puedo aprender")
    Acciones:
    ✔ Afirmaciones diarias: Repetir al empezar el turno:
    "Hoy dominaré 1 paso nuevo del proceso. Si fallo, preguntaré".
    ✔ Bitácora de logros: Anotar cada noche 1 cosa aprendida (ej: "Ajusté la banda transportadora sin ayuda").

  2. Miedo a cambios (nuevas máquinas/procedimientos)
    Acciones:
    ✔ Aprendizaje por pasos:

Día 1: Observar cómo opera un compañero experto.

Día 2: Intentarlo con supervisión.

Día 3: Hacerlo solo con checklist.
✔ Simular errores: Practicar "¿Qué haría si la máquina Y se apaga?" en horas de baja producción

5 respuestas

Me parece un plan muy bien detallado, voy a seguir algunas partes de tu planificación!

Esta super detallado, en mi caso tengo más limitantes para realizarlo en mi entorno laboral actual que no corresponde a mi formación, debido a que se trabaja sobre las urgencias y en la jefatura esta la metodología esperar hasta que revienta la situación. En cambio en mi entorno personal, puedo tener un horario semi reservado, para poder estudiar.

Distracciones digitales (redes, WhatsApp)
Acciones:
✔ "Poner en modo estudio el celular", configurarlo por cierto tiempo para que solamente me lleguen notificaciones especificas de personas que yo eliga y sean de suma importancia (Mamá o algun familiar)

Interrupciones de personas
Acciones:
✔ Hay veces que mi mamá llega a casa antes y quiere platicar conmigo de su dia y mi dia
Acciones a realizar: Haber estudiado un tiempo aceptable y tomar un pequeño descanso para platicar con ella para despues volver al estudio por un tiempo establecido

Me parece muy interesante como definiste el plan de acción.Quiero compartirles mi plan de acción.
Cada uno tiene sus barreras más y menos críticas. ¿Cuáles son las dos barreras que más te incomodan? ¿Cómo y cuándo ocurren?

Ahora, para cada una, define un plan de acción para poner en práctica y evitar que te incomoden en tu rutina.

Las barreras físicas y emocionales que no me permiten concentración a la hora de aprender son:

  1. distracciones de redes sociales y teléfono en general:
    Plan de accíon:
    Al momento de estudiar,poner el teléfono en modo silencio o si es el caso,apagarlo.

  2. creer que no tengo las habilidades suficientes para crecer
    Plan de acción:
    tomar la iniciativa de y repetir en mi mente,"tengo las habilidades suficientes para llegar a donde quiero llegar"
    Empezar a leer articulo relacionados con superación y miedo al fracaso.

  3. miedo a los cambios o salir de mi zona de confort
    Plan de acción:
    Tener la plena seguridad y motivación para creer que lo que estoy haciendo en un futuro tendrá frutos positivos.

  4. Situaciones o problemas aún no resueltos en el trabajo o en la vida personal.
    Plan de accíon:
    En ocasiones los comentarios y críticas de los demás me desmotivan:
    Debo tener la plena seguridad que no tener el control de ello,pero si la plena seguridad de tener el control de creer en mis capacidades.

  5. pensamientos negativos de autoestima y timidez,que no me permiten tener suficiente concentración.
    Plan de acción:
    Ser un poco más sociable y dar mis proprias opiniones de temas en particular sin miedo al que dirán.
    Enfrentarme a situaciones en la que tenga que hablar en público para ir desarrollando más seguridad.

  6. No tener horas específicas y claras para dedicarme a estudiar.
    Plan de acción:
    Definir un horario específicos del dia como un horarios específico de horas para dedicarme a estudiar y tomarlo como rutina respetando esos tiempos.

  7. No dormir lo suficiente para recargar energías.
    declarar una hora específica para dormir que me permitan descansar lo suficiente.
    Apagar el teléfono media hora antes de aquella hora específica para tener mejor descanso y concentración a la hora de conciliar el sueño.

Esta interesante este tema, aquí puedo aportar algo mas "esto sucede tanto en el trabajo como fuera de este":

Barrera que más me incomoda:

  1. Desconfianza en las tareas que delego

¿Como ? y ¿Cuando ?
Cuando delego tareas importantes, sigo pensando en ellas.
Me cuesta concentrarme en mis propias responsabilidades.
Aparece especialmente cuando la entrega depende de otros y no tengo control visual del avance.

  1. Plan de acción:
    Revisar expectativas al delegar: aclarar exactamente qué espero y cuándo, y dejarlo por escrito.
    Pedir retroalimentación programada: establecer puntos de control en vez de supervisar constantemente.
    Aceptar lo “suficientemente bueno”: no todo tiene que hacerse exactamente como yo lo haría, mientras cumpla el objetivo.