Distracciones digítales Una de las barreras que más me incomoda es el uso del celular y las redes sociales mientras estudio. A veces me propongo avanzar en una tarea, pero con solo una notificación o entrar a revisar algo “rápido”, término perdiendo tiempo sin darme cuenta. Me distraigo más cuando estoy cansado o el tema que estoy viendo no me motiva tanto. Para evitarlo, voy a empezar a dejar el celular lejos cuando necesite concentrarme, activar el modo “no molestar” y trabajar por bloques de tiempo (como 25 minutos sin distracciones y luego 5 de descanso). Además, tener claro lo que quiero lograr en ese momento me va a ayudar a mantenerme enfocado.
Espacio físico poco adecuado Otra barrera que me afecta es el lugar donde estudio. No siempre es cómodo o silencioso, y eso influye directamente en mi capacidad de enfocarme. Cuando hay mucho ruido o interrupciones, me cuesta entrar en ritmo y me siento más frustrado. Mi plan de acción se basará en buscar el lugar más tranquilo, tener todo lo que necesito a mano y usar audífonos si hay ruido. También puedo avisar a quienes estén cerca que voy a estar ocupado por un rato, para que no me interrumpan.